May 10, 2025
Estados Unidos revoca la visa de Oscar Arias.
Economía

Estados Unidos revoca la visa de Oscar Arias.

Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica. Archivo

San José, 2 de abril (Elpaís). En una reciente comunicación, el ex presidente Oscar Arias, quien ocupó la presidencia de Costa Rica en dos periodos distintos, entre 1986 a 1990 y 2006 a 2010, ha revelado que ha recibido una notificación a través de correo electrónico que le informaba sobre decisiones críticas tomadas en su contra, aunque no se especifican las razones detrás de estas medidas. Ante la gravedad de la situación, el ex mandatario ha decidido convocar a una conferencia de prensa para profundizar en este tema, según lo indicado por Miguel Guillén, Secretario General del Partido Nacional de Liberación (PLN).

Esta particular decisión también está relacionada con un contexto más amplio en el que varios otros políticos costarricenses han visto revocadas sus visas estadounidenses. Entre los afectados se encuentran figuras como Francisco Nicolás del PLN, así como Johana Obito y Cynthia Córdoba del Partido Liberal Progresista. Además, la auditería Ana Sofía Machuca también ha sido mencionada en este marco de revocaciones.

Varios analistas y medios locales han vinculado este acciones a represalias por el apoyo de estos políticos al polémico proyecto 5G que involucra a la compañía china Huawei, en clara contradicción con la postura adoptada por Washington en este asunto. Las implicaciones de estas decisiones están generando un debate considerable sobre la dinámica entre Costa Rica y su relación con Estados Unidos.

Crítica de la política exterior estadounidense

Arias es conocido por su rol en la pacificación de América Central durante la década de 1980 y ha sido un crítico abierto de la política exterior estadounidense en diversas áreas. Su oposición a la postura de Estados Unidos sobre el conflicto entre Palestina e Israel y sobre la relación de Costa Rica con China ha sido particularmente notable. En una entrevista concedida a La Nación en febrero, Arias describió la política exterior costarricense como “subordinada a Washington” y cuestionó la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien expresó preocupaciones sobre la cooperación con Huawei.

En sus plataformas digitales, Arias ha enfatizado la soberanía de Costa Rica, argumentando que tiene el derecho a tomar sus propias decisiones, criticando al gobierno actual por sus acciones que él considera una obediencia a las directives de Estados Unidos, aseverando que se comportan como si fueran una república bananera. Además, ha descalificado la administración de Donald Trump, haciendo una comparación de la actitud del ex presidente con la de “un emperador romano”.

Más afectados

Hoy también se ha confirmado que la diputada del partido social-cristiano, Vanessa Castro, ha visto cancelada su visa estadounidense. Castro, quien ha tenido varios enfrentamientos con la administración de Rodrigo Chaves, expresó su intención de revisar el asunto en el ámbito universitario. Además, ha indicado que la Legislatura se encuentra bajo una notable presión política, especialmente después de haber perdido un contrato profesional por criticar las políticas económicas del gobierno actual.

La decisión de revocar visas ha originado un intenso debate dentro de Costa Rica, con muchos sectores interpretando estas acciones como una injerencia por parte de los Estados Unidos en los asuntos internos d. A pesar del notable revuelo generado, el gobierno estadounidense ha guardado silencio en cuanto a las razones específicas que justifican estas decisiones, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambas naciones.