July 1, 2025
Este país es más fuerte y valiente que una cobardía respaldada por la inmunidad.
El País

Este país es más fuerte y valiente que una cobardía respaldada por la inmunidad.

San José, 09 de mayo (Elmundo.cr) – Recientemente, el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, ha presentado críticas contundentes en relación al informe de trabajo que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, ofreció el pasado 5 de mayo. Ortega calificó la presentación del mandatario como una mera “reunión de medios sin sustancia”, afirmando que se trató de un evento televisivo que se caracterizó por tener “cero pinturas de rendimiento”. Su comentario no solo pone en duda la calidad del informe, sino que denuncia la superficialidad con la que se ha abordado el tema de gobernanza.

“Alguien le dice al presidente que eligió a la gente, no el canal 7”, enfatizó Ortega, en clara referencia al estilo y formato del mensaje presidencial. Según él, no se trató de una comunicación formal adecuada a un informe de trabajo, sino más bien de una estrategia de marketing político, llena de imágenes y frases populistas. La producción visual del discurso, tal como lo describe Ortega, se asemejaba más a un programa de entretenimiento que a un informe oficial de la situación en el país. Este enfoque ha generado preocupaciones sobre la prioridad que se le da a la comunicación efectiva frente a la sustancia real del contenido presentado.

Además, Ortega resaltó que el país no vio al presidente en este informe, sino más bien un “presentador, comentarista o periodista”. Igualmente, criticó la falta de respuesta a los problemas fundamentales que enfrenta la nación, señalando que el reporte no aportó información nueva ni compromisos claros. En sus propias palabras, “no hubo informe, y parece que no hay presidente”, lo que refleja un descontento generalizado hacia la gestión del actual gobierno.

Uno de los puntos destacados en el discurso de Chaves fue la promesa de construir una “megacárcel”, inspirada en modelos que han sido implementados en otros países. Sin embargo, Ortega desestimó esta propuesta como carente de fundamento, indicando que carece del respaldo técnico necesario, no posee un presupuesto asignado ni un terreno definido para su construcción. Comparó el planteamiento del presidente a una producción ficticia, diciendo que se asemeja a algo que podría ofrecer una empresa ficticia como “Productiones Monterán: The Megacárcel”. Este tipo de críticas pone en evidencias las dudas acerca de la viabilidad y el sentido de las promesas del presidente.

A lo largo de su discurso, el diputado también cuestionó la ética y la integridad del gabinete presidencial, mencionando a exministros como Jorge Rodríguez, Martha Esquivel, Arnoldo André Tinoco, Stephan Brunner y Gerald Campos, quienes están sujetos a procedimientos legales. “Antes de que hayas construido un Megacárcel, debes tener un Megashond para aquellos que traicionaron la función pública,” refirió, realzando la percepción negativa sobre la administración actual.

Ortega concluyó su discurso con un mensaje esperanzador dirigido a los ciudadanos, exhortando a no desanimarse ante la situación del país. En sus palabras:

“No nos desanimemos. Este país es mucho más que la vulgaridad y la corrupción de servicio. Es valiente como un cobarde aferrarse a su inmunidad. Este país vale la pena. No dejemos que la corrupción del pasado del presidente nos defina, tenemos la esperanza de un futuro mejor. Somos mucho más y más fuertes.”

La declaración de Ortega fue apoyada por numerosos sectores críticos de la administración actual, quienes también manifestaron su preocupación por la falta de transparencia y contenido real en el mensaje presidencial. La situación plantea preguntas fundamentales sobre la dirección en la que se encuentra el gobierno y el compromiso hacia la ciudadanía.