Esto son las sanciones a las que se expone Santos
El Comité de Licencias de la Federación de Fútbol de Costa Rica ha dirigido directamente su atención hacia los Santos de Gupails, otorgando instrucciones precisas a la Asociación Deportiva respecto a los hallazgos de una investigación administrativa en curso. Este club tiene un plazo de tres días hábiles para presentar su defensa; sin embargo, es crucial destacar que no se permite justificar o ocultar cualquier irregularidad. Esta situación expone al club a tres posibles sanciones: una mejora, suspensión o incluso el retiro de la licencia, de acuerdo con lo establecido en los artículos 70 y 71 de los términos aplicables a la licencia de operación.
Este desarrollo es el resultado de la notificación de que las licencias fueron oficialmente enviadas al equipo de Limonance el pasado miércoles, lo que ha generado un considerable revuelo en el ámbito deportivo nacional.
¿Cuál es la raíz de la investigación?
La investigación comenzó el 4 de marzo de 2025, impulsada por conversaciones que surgieron a raíz de diversas publicaciones periodísticas y la circulación de audios comprometedores. Las entidades en cuestión, como el Santos de Limon Sports Club y Santos del Carib, están relacionadas con empresarios influyentes como Antonio Korias y Norman Rees. A la par, se detectó un giro bancario de 3 113,000 provenientes de un club vinculado a una empresa privada, Samara Hot Properties, que no fue reportado de manera oficial, lo que añade más capas de complejidad al caso.
¿Qué descubrió el comité?
-
Involucramiento no declarado de terceros: Se ha observado que el club permite que individuos externos influyan en decisiones administrativas sin notificar adecuadamente esta situación al comité regulador.
-
Falta de transparencia: Los contratos administrativos se firmaron con empresas del sector privado sin la debida información al órgano de gobierno, lo que plantea serias dudas sobre la gestión del club.
-
Ausencia de documentación vital: El club ha fallado en proporcionar los estados de cuenta bancaria solicitados, lo que dificulta el seguimiento de los fondos, además de obligar a indagar sobre su destino final.
-
Deficiencia en la documentación contable: Las cifras financieras del club muestran 3 253 millones en pasivos; el comité ha señalado que las pequeñas y medianas empresas involucradas parecen no cumplir con los estándares definidos por la NIIF. Además, la deuda con el Tesoro y la CCS suma más de 460 millones de colones.
-
Sospechas de simulación: Se sospecha que la transferencia de 3 113,000 fue parte de un esfuerzo deliberado para enmascarar el verdadero control administrativo del club.
¿Cuál es el fondo del problema?
El comité ha señalado la existencia de cinco delitos graves que podrían acarrear consecuencias severas:
-
La falta de notificación sobre situaciones económicas de relevancia que podrían comprometer a la organización.
-
La intervención activa de terceros que no estaban previstos ni autorizados para participar en temas administrativos.
-
El inicio de maniobras engañosas para desviar la atención sobre la gestión del club.
-
El incumplimiento con los estándares contables y financieros requeridos para operar de manera legal y transparente.
-
La obstrucción del proceso mediante la entrega de información errónea, incompleta o inconsistente.
¿Qué sigue?
Los Santos tienen hasta el próximo lunes 29 de abril para presentar sus descargos. Si el comité de licencias no se siente satisfecho con la información proporcionada, el club podría enfrentar consecuencias severas:
-
Sanciones económicas.
-
Suspensión temporal de la licencia.
-
Retiro de licencia que podría impedir la participación del equipo en el torneo de primera división.