
Euforia en la nación que acoge a Leo XIV.
En Perú, a miles de millas de Chicago, la tierra natal del nuevo Papa, la gente salió a las calles el jueves 8 de mayo para celebrar la elección del ex misionero, a quien consideran parte de su comunidad. Esta euforia se esparció desde Chiclayo hasta Callao, dos regiones donde el ahora León XIV volcó sus esfuerzos evangelizadores y su aprecio por la gastronomía local.
“Estamos muy felices y agradecemos al Señor por tener a nuestro Papa peruano. Aunque su nacionalidad es estadounidense, su corazón pertenece a Perú, especialmente al disfrutar del famoso ceviche en Callao,” comenta el ministro de la Basílica Nuestra Señora del Carmen, Víctor Torres.
Este sacerdote lo recuerda con cariño por su compromiso durante su período misionero en Perú, que incluía pasar la primera quincena en Callao y la segunda en Chiclayo, donde ejercía como obispo. Destacaba que cada dos semanas viajaba durante más de doce horas para recorrer los 800 kilómetros que separan ambas ciudades.
Los sacerdotes entrevistados por la agencia EFE comentaron que ofrecieron constantemente acompañarlo o invitarlo a quedarse, pero él siempre rehusaba esas propuestas, mostrando una gran humildad. A menudo dormía en la casa de los Hermanos o en la de sus seres queridos, sin preocuparse por su comodidad, porque se sentía “cerca” de su gente y de su misión.
Su profundo amor por Perú se forjó a lo largo de tres décadas de dedicación en esta nación andina, una devoción que fue expresada por el hoy cardenal Robert Prevost, elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica. En su primer mensaje como Papa, Prevost mencionó:
‘Si se me permite decir una palabra, saludo especialmente a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartiendo su fe’
Prevost es un ciudadano peruano-estadounidense cuya trayectoria abarca décadas de trabajo en el norte de Perú, primero como misionero y luego como obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023.
En este contexto, el nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, enfatizó que el Papa León XIV es “más peruano que estadounidense”, debido a que aunque nació en Chicago, desarrolló casi cuarenta años de su labor misionera en Perú, donde recibió la nacionalidad en 2015.
“Creo que todos los peruanos han recibido esta noticia hermosa con extraordinaria alegría”, comentó Gualtieri.
El padre Pablo Larraín, quien ha conocido a Prevost durante 40 años, destacó que “lleva a Perú en su corazón”.
“Es un hombre que ha sido elegido como Papa por su profundo conocimiento y amor por la Iglesia. Para mí, el Papa León XIV es Roberto”, comentó riendo su amigo en Channel N.
“Esto es un gran tesoro, nosotros lo queremos mucho”
En Chiclayo, la gente se congregó frente a la catedral el jueves y celebraron saltando y vitoreando tras la noticia. Las campanas resonaron por toda la ciudad en un eco de alegría.
“Estamos increíblemente emocionados con esta bendición de Dios”, afirmó Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo y amigo de Prevost desde 2018.
“Oramos fervientemente mientras comenzaba el cónclave de los cardenales en el Vaticano que decidiría al nuevo Papa”, declaró a Reuters.
León trabaja junto a Prevost en diversas organizaciones benéficas y proyectos de asistencia social en Chiclayo, Trujillo y otras ciudades empobrecidas del país. Se asegura de destacar que Prevost es una persona humilde y sabia, siempre dispuesta a apoyar a quienes lo rodean.
“Es alguien con capacidad de liderazgo, pero también sabe escuchar”, añadió. “Posee virtudes admirables. Es muy querido entre su gente; lo apreciamos mucho y no es alguien arrogante”.
Un papa que disfruta del ceviche
En la Plaza de Armas, la principal de Lima, se reunieron decenas de personas en la Catedral, justo al lado del Palacio del Gobierno.
“En nuestra oficina, esperábamos ansiosamente el momento del humo blanco que anunciaría al nuevo Santo Padre”, compartió la abogada Carolina Flores.
“Este es un gran regalo del cielo para Perú. Para nosotros, el Papa es peruano porque vivió aquí durante décadas; incluso fue obispo en Chiclayo”, añadió.
Tras su elección en el Vaticano, el Papa León XIV apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro y saludó a la multitud que aguardaba su mensaje. En su primer discurso, hizo una breve intervención en español, enviando saludos a Perú y Chiclayo.
Prevost fue nombrado cardenal en 2023 por el Papa Francisco, quien lo llevó a Roma para ocupar un puesto en el Vaticano relacionado con la selección de sacerdotes para servir como obispos en todo el mundo, contribuyendo así significativamente a la elección de muchos obispos a nivel global.
Salvador Oliva Ramos, un residente limeño, está convencido de que el nuevo Papa volverá a su tierra adoptiva, buscando “arreglar” aspectos en el país y disfrutar de la deliciosa gastronomía local.
“Es un Papa que saborea el ceviche, disfruta de los frijoles con cordero, y le encanta el Cau”, comentó fuera de la catedral, refiriéndose a los platos tradicionales de la región. “Puedo asegurarles que el Papa vendrá a comer aquí en un año”.
Con Reuters y EFE.