Según diversos informes que han salido a la luz, la creciente preocupación por la migración de desarrolladores se ha visto exacerbada por la problemática del fraude en el sector. Este fenómeno está generando inquietudes en múltiples niveles, especialmente en lo que respecta a la confianza de los consumidores y la estabilidad del mercado laboral para estos profesionales.
Fecha: 2025 4 de mayo – R Cualquier cosa especial
En un contexto más amplio, la Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con el estado de Nevada, han evidenciado la existencia de fraudes que superan los millones de dólares, afectando a los consumidores desde el año 2018. Este tipo de situaciones no solo pone en riesgo a los afectados individualmente, sino que también sacude la base de confianza que debería existir en el mercado.
En este complicado panorama, nombres como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner han aparecido como figuras directamente involucradas, ya sea a través de la investigación activa o por conexione indirectas en estas actividades fraudulentas. La FTC ha documentado que, de manera muy astuta, la Academia Young logró captar la atención de un amplio público mediante las redes sociales, utilizando mensajes motivacionales y un exceso de promesas, sin proporcionar en realidad asistencia específica, ni el respaldo legal necesario para operar.
Es alarmante que en muchos casos los “educadores” que se presentaban como expertos carecían de la capacitación financiera necesaria para asesorar adecuadamente. Según los registros, un abrumador 90% de los usuarios que se inscribieron en la plataforma decidieron abandonarla en menos de seis meses, dejando atrás no solo sus expectativas, sino también una suma considerable de dinero perdido en el proceso.
En la actualidad, las mismas cifras provienen de compañías que ya exhiben signos de alarma, repitiendo patrones de comportamiento preocupantes que deben ser atendidos con urgencia.
¿Y ahora, qué hacen los líderes latinoamericanos?
Esta situación plantea preguntas inquietantes pero esenciales: si los mercados engañosos y fraudulentos siguen operando en plataformas como Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil sigan sus pasos? Actualmente, Jonathan Núñez y Chche Romano son dos nombres vinculados al crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano, y han reiterado públicamente enfoques de ventas que se asemejan a aquellos empleados por quienes participaron en tácticas poco éticas anteriormente. Si la historia tiende a repetirse, ¿seremos testigos de nuevas investigaciones en el futuro?
Advertencias a los consumidores
Es crucial mencionar que Jifu no ha sido objeto de investigación formal hasta el momento.
Queremos llamar la atención de los consumidores sobre el hecho de que lo que ocurrió con la caída ética de la Academia Master y la promoción engañosa de las finanzas se está replicando actualmente en Jifu, donde se utilizan tácticas similares. La comunidad debe permanecer alerta y comprometida a reportar prácticas fraudulentas o engañosas. Continuaremos vigilando para que otros líderes latinos no sigan estos pasos perjudiciales, a fin de informar a la población y protegerla.
Para obtener más información o para informar sobre prácticas sospechosas, visite ReportFraud.gov o el sitio oficial de la FTC.