November 21, 2025
Expresidentes salen en defensa del TSE ante cuestionamientos internacionales

 – La nación
El País

Expresidentes salen en defensa del TSE ante cuestionamientos internacionales – La nación

San José, 21 nov (elmundo.cr) – Ante las recientes protestas de figuras políticas extranjeras que cuestionan los procedimientos y decisiones constitucionales de las autoridades electorales de Costa Rica, Expresidentes de la República alzaron la voz en defensa de la democracia del país.

En un comunicado emitido el 21 de noviembre de 2026, los ex dirigentes, elegidos democráticamente por tres partidos políticos diferentes y que gobernaron de 1986 a 2022, aclararon su posición sobre la situación.

Los expresidentes resaltaron esto La constitución política de Costa Rica establece la absoluta imparcialidad de las autoridades gubernamentales. en el proceso electoral. Destacaron que, para los más altos cargos, incluidos el Presidente de la República y sus ministros, su participación electoral se limita al voto secreto el día de las elecciones, según el artículo 95, inciso 3 de la Constitución y el 146 del Código Electoral.

Los ex gobernantes señalaron que esta restricción, que impide incluso la afiliación a un partido político, Es una garantía de la libertad electoral de los ciudadanos.con 98 años de tradición en el ordenamiento jurídico costarricense. “Se ha aplicado a todos los que hemos gobernado este país, sin excepción”, dijeron.

De igual forma, recordaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con “el rango e independencia de los Poderes del Estado” (artículo 9 Constitución Política), es el ente encargado de la ejecución del proceso electoral. El TSE tiene la facultad de “interpretar exclusiva y obligatoriamente las disposiciones constitucionales y legales relativas a materia electoral”. (Artículo 102 Constitución Política).

Los expresidentes mencionaron que ante denuncias de violación a la prescripción de la guerra política contra el actual Presidente de la República, el TSE solicitó al Poder Legislativo levantar la inmunidad para iniciar una investigación, de conformidad con el artículo 270 del Código Electoral. Este procedimiento incluye garantías estrictas, como la posibilidad de exención por parte del presidente y un voto calificado.

Finalmente, los expresidentes resaltaron que Costa Rica es la democracia más antigua e ininterrumpida de América Latina y una de las pocas democracias plenas en el mundo. Destacaron el reconocimiento internacional a la solidez, independencia y profesionalismo de sus instituciones electorales, sustentado en los informes de las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 1962.

Pidieron a la comunidad internacional que No hagas juicios apresurados basados ​​en cuentas preconcebidas sobre las autoridades electorales, advierte que las tensiones políticas en el contexto electoral pueden ser utilizadas por los actores locales para desacreditar el proceso.