April 20, 2025
Fabricio Alvarado opina que el PLN podría tener un desempeño aún más negativo en las elecciones de 2026.
Política

Fabricio Alvarado opina que el PLN podría tener un desempeño aún más negativo en las elecciones de 2026.

En el contexto actual del proceso interno del Partido Nacional de Liberación (PLN), otros grupos políticos están observando con atención lo que está sucediendo, pues es de vital importancia que sean claros y transparentes en sus objetivos, especialmente con la mirada puesta en las elecciones del año 2026. Cada movimiento que realicen debe ser estratégico y alineado a las expectativas del electorado.

Un competidor significativo en este escenario es la nueva República, liderada por Fabricio Alvarado. Este político se encuentra reflexionando sobre sus aspiraciones como candidato presidencial, apuntando a una tercera postulación en un futuro cercano. Al respecto, menciona que es crucial observar la trayectoria de otros partidos políticos, advirtiendo que muchos han seguido un camino que los ha llevado a convertirse en los principales opositores durante las elecciones.

Desde la perspectiva de Alvarado, el PLN enfrenta serios desafíos y podría estar ante la peor opción en su historia para las elecciones de 2026. Esto es particularmente alarmante considerando que el PLN ha sufrido derrotas en las últimas tres contiendas electorales, de las cuales dos las ha llevado a una segunda ronda sin éxito. La situación genera preocupación y desconfianza dentro de su propio electorado.

El líder de la nueva República resalta que hay un sentimiento entre la ciudadanía que señala que la salvación de la nación no radica en un partido que ha perdido la confianza del pueblo y que, en esta ocasión, las consecuencias podrían ser aún más devastadoras. “Es necesario un cambio, y pasarán muchas cosas antes de que la gente decida creer en ellos nuevamente”, asegura, haciendo énfasis en la crisis que enfrenta su oponente.

Alvarado, quien en 2018 logró llegar a la segunda ronda con su propuesta de reconstrucción de la nación, y que en 2022 terminó en un tercer puesto con su actual partido, manifiesta que el PLN se encuentra en una desventaja acentuada que podría impactar en las elecciones próximas. “La nueva República ya está en desventaja y eso es evidente, están perdiendo no solo seguidores, sino también apoyo visible. Esto se refleja en los resultados de las elecciones municipales, donde por lo general, cada cuatro años, se pierden al menos diez alcaldías”, subrayó sin rodeos.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los partidos están en segundo plano

Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

Alvarado mencionó en una entrevista con Observador que desde enero ha estado evaluando la posibilidad de postularse nuevamente como candidato presidencial. No obstante, hasta el momento no ha dado una confirmación definitiva, aunque las expectativas apuntan a que podría ser la imagen representativa de la nueva República en las futuras elecciones. Propone que para fines de abril o inicios de mayo, ya habrá tomado una decisión final que podría marcar el rumbo de su partido y sus políticas.

A medida que avanza el tiempo, el enfoque del partido en la salvación interna se mantendrá, así como la observación de los movimientos que realicen otras agrupaciones políticas como parte de la dinámica de la campaña electoral. Esto será crucial para entender cómo se definirán las contiendas y qué propuestas se ofrecerán al electorado con el fin de revertir la tendencia actual.

En simultáneo, Alvarado menciona que existen dudas y temores ocultos en la publicación de sus propios cuestionamientos. “Esta es una categoría que ha mantenido en la sombra muchas incertidumbres”, asegura. “En esta ocasión, muchos contendientes ni siquiera parecen presentar posibilidades reales de avanzar a otra ronda. Es obvio que los meses de campaña deben transcurrir con agilidad para llegar bien preparados a la fecha límite del 1 de febrero”, concluyó con un tono reflexivo.