
Facultad de Ciencias Sociales de la UCR advierte los riesgos del proyecto de la Conferencia 4×3 en Costa Rica – La nación
San José, 17 de julio (Elmundo.cr) – LA Universidad de Costa Ricapor tu Facultad de Ciencias SocialesExpresó su posición contra el proyecto de ley no. 24.290, conocido como el 4 × 3 días hábilesmostrando días de hasta las 12 en punto durante cuatro días consecutivos sin pago adicional por horas extras. En una sentencia unánime, la junta asesora de esta facultad advierte que esta iniciativa representa una grave disminución de los derechos laborales y subraya que promueve Preferración del trabajo y la desigualdad social.
El documento indica que este proyecto de ley consolida una lógica de las empresas laborales, ya que permite días extensos que afectarán la salud física y mental de los trabajadores, además del impacto negativo en la familia, la comunidad y la vida educativa. La facultad enfatiza que largos días Esto aumenta el riesgo de fatiga, estrés, ansiedad, depresión y enfermedades musculoesqueléticas, además de aumentar los accidentes profesionales. Los estudios internacionales acuerdan que los días de descanso reducidos no compensan el desgaste emocional y físico que se ha acumulado en días intensos.
Uno de los aspectos más importantes de la preocupación es el impacto en las mujeres y los cuidadores, que, según los datos del INEC, dedican un promedio de 36 horas a la semana a trabajos no remunerados y de atención, en comparación con las 14 horas de hombres. La reforma propuesta implica mayores costos de atención y aumenta las barreras a la inserción laboral femenina, exacerbando las desigualdades existentes.
Del mismo modo, la mandíbula se revela que la propuesta comienza desde el punto de partida equivocado: que los trabajadores pueden decidir libremente aceptar días a largo plazo, lo que, en un contexto de alta informalidad, desempleo y un sindicato deficiente, conduce a relaciones laborales desiguales, en las cuales en el cual ‘Volinity’ está fuertemente condicionado por el miedo a las represalias o la pérdida de ingresos.
El juicio contextualiza la iniciativa dentro de un marco de transformaciones estructurales que violan los derechos en los sectores clave del país, como el debilitamiento del empleo público, la incertidumbre de los contratos, la reducción en la creación de nuevas posiciones y el debilitamiento del sindicalismo comercial. Además, advierte que estas reformas fortalecen los principios que benefician a los intereses comerciales a expensas de los derechos sociales y el bien colectivo.
Por todas estas razones, la Facultad de Ciencias Sociales confirma su posición contra el proyecto y llama a los ciudadanos, los gremios y legisladores a pensar críticamente sobre las implicaciones de un día que, como consideran, representan un revés en los derechos humanos, laborales y sociales.
De acuerdo con los principios de la Universidad de Costa Rica, la facultad argumenta que el trabajo decente y las condiciones de trabajo justas son esenciales para construir una sociedad más justa, saludable y justa.