November 19, 2025
Fedefarma llama a los hombres a perder el miedo a los exámenes y combatir mitos sobre el cáncer de próstata

 – La nacion
Tendencias

Fedefarma llama a los hombres a perder el miedo a los exámenes y combatir mitos sobre el cáncer de próstata – La nacion

San José, 19 nov () – La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) se suma a las acciones para promover la prevención y detección del cáncer de próstata, como parte de la promoción de la salud del hombre, en el marco del Día Internacional del Hombre, este 19 de noviembre.

Según la Organización Panamericana de la Salud, entre los hombres de América Latina y el Caribe, el cáncer de próstata es el más común, junto con el cáncer de pulmón y el colorrectal. Según el Observatorio del Cáncer de la OMS (Globocan), en esta región se detectan anualmente casi 226 mil casos de cáncer de próstata, lo que representa el 29,4% de los tipos de cáncer que afectan a los hombres.

Para Fernando Vizquerra, Director de Fedefarma para Centroamérica, “es fundamental que los hombres dejemos atrás miedos y estereotipos y aceptemos la responsabilidad de cuidar nuestra salud, para evitar que en el futuro se transmita a la familia. La prevención y detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y por ende beneficia a la familia, al entorno comunitario, a los sistemas de salud y a los países en general.

El Observatorio del Cáncer (Globocán)de la OMS, registra datos de diferentes tipos de cáncer en el mundo, incluido el cáncer de próstata, con datos como incidencia (nuevos casos por año) y mortalidad. En Costa Rica la incidencia es de 1796 casos y una tasa de mortalidad de 487. En Panamá es de 1476 y 390 respectivamente. En Guatemala 2.696 y 807 y para República Dominicana 4.918 nuevos casos y 2.120 muertes al año. (Para gráficos y más datos sobre Costa Rica puede consultar en https://gco.iarc.who.int/today/en/dataviz/pie?mode=cancer&types=0&sexes=1&populations=188).

(Video) “Es sumamente importante que prevengamos el cáncer de próstata, ya que con una detección temprana, en etapas 1 y 2, si se trata a tiempo, casi el 99% al 100% de estos pacientes pueden vivir 5 años o más desde el momento en que se detecta el cáncer. Por lo tanto, la recomendación básica es no esperar a sentir dolor o alguna molestia o ver sangre en la orina para acudir al médico y más aún hacerse un examen de próstata o de antígeno, esto indicará si hay algún cambio o no”, dijo el doctor Rafael González, líder médico en oncología de Pfizer. Centroamérica y el Caribe.. Enlace para entender la aplicación de las tasas de supervivencia

Recomendaciones generales

Fuente: Efectos patentados basados ​​en recomendaciones de especialistas de Pfizer y revisión de fuentes de la OPS, la OMS y la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Hacia tratamientos personalizados contra el cáncer de próstata

Según la Dra. González, en pocos años se ha producido un gran avance en la industria farmacéutica para encontrar tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida e incluso aumentar la esperanza de vida de los hombres a los que se les ha diagnosticado un cáncer de próstata avanzado. “Por ejemplo, desde los primeros medicamentos antihormonales hasta los de hoy, con la medicina de precisión, que con biomarcadores permite conocer las características genéticas y que nos llevó al desarrollo de terapias personalizadas. Además, los radiofármacos son una opción de tratamiento. Cada vez hay más avances para que los pacientes vivan más y mejor”.

Para Fifarma, el investigación clínica La innovación farmacéutica en el mundo está ayudando a aumentar la esperanza de vida, reduciendo las muertes por enfermedades cardiovasculares en un 47% y las muertes por cáncer en un 30% en una década.

La Sociedad Americana del Cáncer haz un recorrido por los diversos campos de investigación que incluyen genética, nutrición, detección temprana y pruebas diagnósticas.