
Feinzaig critica la aplicación de aumento de las tasas eléctricas; El hielo niega que en 2026 esté aumentando – La nación
San José, 17 de septiembre (Elmundo.cr) – El candidato presidencial del Partido Liberal Progresivo (PLP), Eli Feinzaigla supuesta solicitud del Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE) Antes de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARP), en el que se incrementa un ajuste ordinario en las tarifas eléctricas.
Según Feinzaig, la petición puede aumentar desde hasta el 37 % desde enero de 2026Algo que, dice, plantea ‘profunda preocupación por las familias y las empresas en todo el país’.
“La situación es aún más alarmante, porque aunque los documentos oficiales están aumentando un fuerte aumento, el presidente ejecutivo de ICE anuncia que las tasas reducirán el 2,6 % el próximo año. Esta contradicción expone a los ciudadanos a un discurso doble inaceptable que socavará la confianza y la incertidumbre en los humanos”, dijo Feinzaig.
El solicitante presidencial también criticó que, en un mercado donde no hay competidores directos, Los usuarios están obligados a aceptar las tarifas establecidas en él. “La electricidad es un derecho esencial a la vida y a la competitividad nacional, y debe manejarse con transparencia, coherencia y responsabilidad”, agregó y exigió la necesidad de abrir el mercado de electricidad para más licitadores, como la telefonía, para lograr la competencia, mejorar los precios y promover la eficiencia.
El hielo niega qué tasas aumentarán
Horas antes de las declaraciones de Feinzaig, ICE emitió una declaración en la que rechazó que la solicitud presentada antes del AUP implica un aumento directo en las tarifas eléctricas para 2026.
La institución dejó en claro que, aunque la aplicación incluía los costos operativos, la contratación del personal y la inversión en la red, el efecto neto en la tasa final también consideró el ajuste extraordinario para el costo de generación variable (CVG), en espera de que se ofrecieran.
“Se proyecta que 2026 ofrecerá tarifas eléctricas de acuerdo con las estimaciones de equipos técnicos de ICE, una reducción de -2.6 % para el usuario final”, dijo la entidad en su declaración. Además, ha criticado que el impacto del CVG se omite al informar sobre el tema, que según él genera ‘alarmas’. ‘
El ICE recordó que en 2024 una situación similar a la tasa de 2025 tuvo lugar y que los resultados finales confirmaron la disminución esperada del instituto.
Debate de apertura del mercado
Feinzaig utilizó la situación para repetir su propuesta para abrir el mercado de electricidadLo que, dijo, podría romper el “círculo malvado” de las altas tasas y la falta de incentivos para la eficiencia. “No más discursos dobles. No más decisiones opacas”, insistió el candidato.
El problema abre la discusión sobre el modelo de energía del país, en un contexto en el que la estabilidad de las tarifas es la clave de los hogares, las empresas y la competitividad nacional.