July 1, 2025
Fernando Sandi discute el sistema nacional.
Política

Fernando Sandi discute el sistema nacional.

Fernando Sandi presentó su renuncia como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión SINART el pasado miércoles. Su dimisión, considerada reflexiva y cuidadosa, fue motivada por razones tanto personales como profesionales. En la carta que envió al presidente Rodrigo Chaves, enfatizó que su decisión no se basaba en el contexto o las limitaciones que enfrenta esta institución, ni en el país que lidera. El tono de la carta sugiere una introspección profunda sobre su trayectoria y las circunstancias actuales.

Sandi había asumido el cargo en marzo de 2023, en un momento crucial para la agencia, donde se propuso realizar una reestructuración significativa en SINART. Esta reestructuración tuvo un impacto directo en el personal, resultando en una disminución de la plantilla laboral. A través de su gestión, Sandi enfrentó diversos desafíos operativos y financieros derivados de leyes anticuadas que obstaculizaban la modernización necesaria de la organización. Asimismo, mencionó que ciertos aspectos de la infraestructura técnica seguían siendo problemáticos y que existían restricciones legales que limitaban su capacidad para competir en el mercado publicitario.

En su carta, Sandi también se refirió a cómo la Ley y sus interpretaciones dentro del poder legislativo afectaron negativamente el flujo financiero del sistema. Sin embargo, a pesar de estas adversidades, se enfocó en aspectos positivos de su trabajo, como la transformación de los medios de comunicación tradicionales hacia una plataforma más diversa y accesible, principalmente a través de Internet. Esto resalta su visión hacia un futuro más integrado y digital para los medios públicos.

A pesar de su renuncia, Sandi dejó claro que su propósito era que SINART se convirtiera en un verdadero medio público del siglo XXI. En su opinión, esto requeriría una independencia editorial genuina, un compromiso con la profesionalidad, una pluralidad educativa y, por supuesto, una sostenibilidad económica. Sus palabras reflejan una aspiración a elevar la calidad de los medios y hacerlos más responsables con la ciudadanía.

Una vez más

La renuncia de Sandi no es un caso aislado. De hecho, esta se suma a la reciente dimisión de Gerardo Duarte, quien ocupó el cargo de presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte anunció su salida un viernes y el presidente Rodrigo Chaves ya ha formalizado su aprobación. En total, el gobierno ha experimentado 75 cambios, que incluyen renuncias, cancelaciones y transferencias entre diferentes ministerios. Este número es un reflejo del clima político activo y a veces tumultuoso que se vive en el país.

En el transcurso de este año, han sido diez los ministros públicos que han cambiado de cargos, incluyendo figuras relevantes como Mauricio Batalla, en la oficina presidencial; Laura Fernández, en el Ministerio de Economía; Francisco Gamboa, y Ana Katharina Müller, en el Ministerio de Educación. También se destaca la renuncia de Royner Mora, quien dejó su puesto como Ministro de Deportes, y la transferencia de Marta Esquivel, que pasó del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación.