October 20, 2025
Fidélitas reúne a expertos de América Latina para analizar el impacto de la tecnología en las ciencias sociales y económicas

 – La nacion
Tendencias

Fidélitas reúne a expertos de América Latina para analizar el impacto de la tecnología en las ciencias sociales y económicas – La nacion

San José, 19 oct () – El Universidad Fidelitas celebrará del 21 al 24 de octubre el Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Económicas 2025, evento académico que reunirá a expertos de Panamá, Chile, Perú, México y Costa Rica para discutir el “Impacto de la Tecnología y la Innovación en el Ciencias Sociales y Económico“El congreso se presentará en modalidad híbrida, permitiendo la asistencia presencial a quienes lo deseen, con transmisión simultánea a través de las plataformas oficiales de la universidad.

El congreso, según explicó Marco Alvarado, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económico de Fidélitas, tiene como objetivo central analizar cómo la tecnología y la innovación transforman disciplinas como el derecho, la administración, la economía, la contabilidad, la psicología, el diseño gráfico, la publicidad y la educación, con implicaciones directas en la investigación aplicada, el desarrollo profesional y la formulación de políticas públicas.

Temas clave y líneas de discusión

Durante cuatro días, los participantes abordarán líneas de investigación como el impacto de la tecnología en la salud mental, la inteligencia artificial y las decisiones estratégicas, y la responsabilidad civil de los sistemas de IA en el ámbito del consumo. También se explorará la intersección de tecnología y educación, gestión y publicidad.

Entre los ponentes confirmados se encuentran:

  • Dra Gyna Spence (Panamá), especialista en psicología y neuropsicología clínica, quien participará de manera virtual.
  • Maricarmen Gordillo Villalobos, Universidad de Celaya (México), experta en diseño gráfico, con presentación virtual sobre IA en educación.
  • El Dr. Sebastián Bozzo Hauri, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, presentará personalmente su investigación sobre responsabilidad civil por IA en el consumo.
  • El Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, expresidente de Costa Rica (1998-2002), participará con una presentación, tanto presencial como virtual, sobre el impacto de la tecnología en el Ciencias Sociales y Económico.
  • Dr. Juan Marín Campos Huamán, Universidad César Vallejo (Perú). Director académico y experto en sistemas financieros y tecnologías de la información, quien presentará el tema de IA y decisiones estratégicas, el futuro de la administración inteligente de empresas.

El calendario resumido del congreso incluye:

  • 21 y 22 de octubre: Campus San Pedro, sesiones virtuales y presenciales sobre salud mental, publicidad, derecho y economía.
  • 23 y 24 de octubre: Campus Heredia, con transmisiones simultáneas y sesiones sobre innovación en publicidad, administración, economía y metodologías ágiles en la investigación jurídica.

El evento se realizará de forma gratuita y en modalidad híbrida, facilitando la participación de académicos, profesionales y estudiantes de diferentes regiones de Costa Rica y del extranjero. Los interesados ​​pueden inscribirse a través de este enlace: ttps://bit.ly/48zTVnR

Con este congreso, Fidélitas pretende promover un debate interdisciplinario que conecte teoría y práctica, promueva la investigación y exploración aplicada y fortalezca la comprensión de cómo la tecnología y la innovación redefinen el impacto en las ciencias sociales y económicas en la región, enfatizó Alvarado.

Acerca de Fidelitas

El Universidad Fidelitas Es reconocida como la mejor institución en Ciencias de la Computación, Ingeniería y carreras 100% virtuales. Con 45 años de trayectoria, se destaca por su excelencia académica, su metodología STEM y una moderna infraestructura con laboratorios de avanzada tecnología, garantizando una formación de alto nivel para su comunidad estudiantil. Así, sus programas en Ciencias Sociales y Económico Ejercen un impacto asertivo y decisivo en la formación de líderes decididos, capaces de transformar entornos sociales, económicos y culturales con una visión crítica, ética y estratégica. Esta área académica fortalece el pensamiento interdisciplinario y el compromiso con el desarrollo sostenible, consolidando el papel de Fidélitas como agente de cambio en la sociedad costarricense.

Además, es miembro de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education para promover la innovación, el aprendizaje, el intercambio y el enriquecimiento cultural y profesional entre estudiantes, profesores y emprendedores de todo el mundo.