
Fiscal insiste en que acusación contra Chaves por caso BCIE no es persecución política – La nación
San José, 08 ago (elmundo.cr) – El fiscal general, Carlo Díaz, insistió en que la acusación contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, no es una persecución política.
El fiscal general acusó al presidente Chaves y al ministro de Cultura por un presunto delito de concusión por la contratación de $405.800 para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según la Fiscalía General ese contrato fue hecho a la medida para que la empresa de Bulgarelli ganara el concurso de contratación con el BCIE, y que parte de esos fondos públicos se utilizaran para pagar favores de la campaña electoral a varias personas, entre ellas, al otrora asesor de imagen del presidente, Federico “Choreco” Cruz Saravanja.
Ante esto, la Corte Suprema de Justicia solicitó a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad del mandatario y del ministro, por lo que ahora la Comisión Levantamiento de la Inmunidad deberá rendir un informe para que el Plenario tome la decisión, para que el levantamiento del fuero proceda se requiere una mayoría calificada de 38 votos.
El fiscal general aseguró que “la solicitud que nosotros hacemos se fundamenta en una acusación que fue el producto de una investigación objetiva, en este caso. Una investigación llevada a cabo sin ningún tipo de, llamémoslo así, o tratar de pretender alguna persecución política contra los acusados”.
“Es una investigación objetiva, como se realizaría contra cualquier ciudadano, y para nosotros el fundamento de esa acusación permite solicitar, en este caso, que se realice un juicio oral y público”, agregó.
La diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, le consultó cuál es el fundamento para levantar la inmunidad, a lo que Díaz indicó que “para poder expresar el fundamento de esta acusación tendría que referirme al fondo del asunto, y eso no me es permitido fuera de los tribunales de justicia. Y eso, con todo respeto, se los hago saber a ustedes, aunque ustedes sean un órgano, en este caso político, no me corresponde, en este caso, referirme al fondo del asunto. Eso simplemente lo voy a hacer ante los tribunales de justicia”.
“Por eso es que me he referido simplemente a cuestiones procesales. Ustedes tienen el expediente, ustedes pueden analizarlo como parte de sus funciones, pero yo no puedo exponer una situación, en este caso, del fondo de un asunto sin faltar a mi deber y eventualmente violar el principio de privacidad de las actuaciones y privacidad de un proceso penal en esta etapa procesal”, aseguró.
La diputada Álvarez insistió en que necesitan un fundamento objetivo para tomar una decisión, a lo que Díaz señaló que “le reitero mi posición y espero que de verdad la respeten. El proceso penal en esta etapa procesal es privado. Yo no puedo exponer, y sobre todo que están en medios de comunicación, cuál es el fundamento de la acusación. Eso lo haré ante los tribunales de justicia, si ustedes deciden que este asunto debe ir a un eventual juicio”.
“Esto no es una persecución política por parte del Ministerio Público a un miembro de los supremos poderes, esto es un control más que se establece en un sistema de división de poderes, y ustedes tienen el acceso, reitero, al expediente. Pueden leerlo, ahí están los fundamentos, ahí está la fundamentación, está ampliamente la prueba, hay audios, hay prueba documental, hay prueba testimonial que se relata también en la misma acusación, pero yo no puedo referirme al fondo de este asunto sin faltar a los deberes de un fiscal general”, aseveró.
El fiscal general solicitó a la Comisión declarar privada la sesión de este viernes, sin embargo, los diputados sostuvieron que la ciudadanía tiene derecho a informarse de este caso.