
Frente Amplio sugiere ofrecer 30 días de vacaciones adicionales para quienes desempeñan trabajos en condiciones peligrosas.
El amplio banco delantero, que se introdujo apenas una semana antes de que se alcanzara la cifra actual de 24,879, ha llamado la atención respecto a la ley en Dangerous Toth. Esta ley busca, entre otras cosas, otorgar unos días adicionales de vacaciones, específicamente 30 días, a las personas que desempeñan trabajos catalogados como peligrosos o poco saludables. Esta medida es fundamental no solo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también para reconocer las exigencias y los riesgos a los que están sometidos.
El diputado Antonio Ortega se ha convertido en la voz principal detrás de esta iniciativa, que fue presentada oficialmente en marzo de este año. Su interés en esta reforma legislativa pone de manifiesto la necesidad urgente de cambios significativos en nuestras normativas laborales. Además, se ha enfocado en la importancia de reformar múltiples artículos de la legislación actual, concretamente los artículos 87, 141, 152, 294, así como la adición de un inciso d) al artículo 95 y el tercer párrafo del artículo correspondiente.
Como señala el diputado Ortega, “La Ley Laboral solo define los términos relacionados con trabajos poco saludables y peligrosos, dejando en evidencia una serie de vacíos legales que complican su aplicación efectiva en el día a día laboral”. Este es un punto crucial, puesto que la falta de definición clara genera confusión y potenciales conflictos entre empleados y empleadores, algo que las reformas pretenden corregir.
Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta es la implementación de 30 días de vacaciones al año, que se sumarían a las dos semanas ya reconocidas por la ley. Esto implicaría que los trabajadores que estén desempeñando labores peligrosas contarían con un total de 42 días de vacaciones por cada ciclo laboral de 12 meses. Este tiempo adicional no solo es un derecho, sino una necesidad para garantizar la salud física y mental de los empleados que trabajan en condiciones de alto riesgo.
Este es un extracto del artículo propuesto en el marco del proyecto de ley:
“Arte.
Siga más: Frente Amplio requiere que los proyectos reduzcan el día laboral semanal de 48 a 40 horas
Antonio Ortega hizo la iniciativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).
Trabajo peligroso
La propuesta de ley presentada busca definir de manera clara cuáles son los trabajos peligrosos y poco saludables. Esto es esencial para poder implementar medidas de protección adecuadas para los trabajadores. Según lo expuesto, “la legislación actual no reconoce de manera efectiva lo que constituye un trabajo peligroso, y las reformas tienen como objetivo combinar ese reconocimiento con aquellos que se encuentran en condiciones laborales difíciles o poco saludables”, comentó Breiða Front.
La legislación también señala que “se consideran trabajos peligrosos aquellos que, debido a su naturaleza o las condiciones en las que se realizan, implican factores de riesgo que podrían amenazar o incluso dañar la salud o la vida de los trabajadores. Esto incluye riesgos tanto físicos como psicosociales, así como trabajos que requieren un esfuerzo físico extremo”. Esta definición es fundamental para establecer un estándar claro y aplicable que permita la correcta clasificación de las tareas laborales según su nivel de riesgo.
Además de otorgar esos 30 días adicionales de vacaciones, las reformas también contemplan la posibilidad de establecer pensiones anticipadas para los trabajadores que lo necesiten y la reducción de la jornada laboral diaria, limitándola a un máximo de seis horas al día y 36 horas por semana. Esta medida es un intento de promover un balance más saludable entre la vida laboral y personal, así como asegurar que los empleados no estén expuestos en exceso al estrés laboral.
El diputado Ortega concluye afirmando que “modificar esta inacción de la ley a través de estas reformas no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también proporcionará a los empleadores un marco claro que los ayude a determinar si un trabajo debe ser clasificado como pesado, poco saludable o peligroso”. Este es un paso crucial hacia un entorno laboral más equitativo y seguro para todos.