November 5, 2025
Fundación Arias lanza campaña para visibilizar la violencia armada y sus impactos de género

 – La nación
El País

Fundación Arias lanza campaña para visibilizar la violencia armada y sus impactos de género – La nación

Fundación Arias lanza campaña para visibilizar la violencia armada y sus impactos de género

San José, 5 nov (elmundo.cr) – El Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano presentó la campaña digital “La violencia no tiene rostro”una iniciativa que busca visibilizar el impacto diferenciado de la violencia armada en hombres, mujeres y personas de la comunidad diversa. La campaña, que se lleva a cabo en colaboración con People In Need, tiene como objetivo contrarrestar la desinformación y promover una comprensión más profunda de las desigualdades de género vinculado al uso de armas.

La campaña, que se desarrollará en las redes sociales y en la web institucional de la Fundación, presentará información, análisis y testimonios que muestren las diferentes caras de la violencia armada. Además, cuenta con un vídeo oficial que resume el impacto de la violencia armada y de género.

La campaña se basa en las conclusiones del taller “Violencia Armada y Género”, realizado por la Fundación Arias con la participación de la Dirección General de Armamento, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Poder Judicial. El taller demostró que la violencia armada está influenciada por la dinámica de género y las normas culturales y sociales sobre los roles masculinos y femeninos.

Los datos muestran que los hombres y los niños son las principales víctimas de los homicidios con armas de fuego, mientras que las mujeres y las niñas enfrentan un aumento de la violencia letal dentro del hogar. Asimismo, las personas LGBTQI+ continúan siendo blanco de ataques motivados por los prejuicios y la intolerancia, el 39% de los cuales se cometen con armas de fuego en América Latina y el Caribe.

“La violencia armada refleja las desigualdades más profundas de nuestras sociedades. Sólo reconociendo sus rostros podremos transformarlas”, afirmó. María del Sol Hidalgo.Oficial de programas de la Fundación Arias. Los resultados del taller mostraron que los hombres jóvenes corren un mayor riesgo de morir por armas de fuego, influenciados por modelos de masculinidad dominante. Por su parte, las mujeres son las principales víctimas de la violencia letal en el ámbito privado, y las personas LGBTQI+ enfrentan altos niveles de riesgo de sufrir crímenes de odio.

La campaña abordará temas como la violencia armada como obstáculo para el desarrollo humano, el impacto del género más allá de los estereotipos, la violencia contra mujeres y niñas en espacios de confianza, y Crímenes de odio contra la comunidad LGBTQI+. La Fundación Arias señala que la violencia armada deteriora el tejido social, genera miedo e inseguridad, restringe el acceso a servicios esenciales y frena el desarrollo económico y comunitario, golpeando con mayor dureza a las poblaciones más vulnerables.

Edmundo
El mundo CR