September 5, 2025
Guanacaste Home Orchards Shine en una serie global de turismo sostenible

 – La nacion
Tendencias

Guanacaste Home Orchards Shine en una serie global de turismo sostenible – La nacion

SAN JOSÉ, SEP (ELMUNDO.CR) – El Proyecto Home Orchard en Guanacaste, desarrollado por la Asociación que crece juntos, el programa de relaciones comunitarias de Peninsula Papagayo y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MIG) se destacaron como una referencia en la Serie Mundial en la Serie Mundial Viajes redefinidos: turismo para personas y planetaProducción del Consejo Global de Turismo Sostenible, junto con la intención.

La serie, registrada en seis continentes con equipos locales, reúne docenas de proyectos y especialistas de todo el mundo, mostrando cómo el turismo sostenible puede tener consecuencias positivas para las comunidades, los ecosistemas y las economías locales. La inclusión de Huertos caseros Destaca la relevancia de Costa Rica como referencia al turismo sostenible y el desarrollo comunitario relacionado con el sector turístico y las alianzas públicas-privadas.

El proyecto nació en 2020 con apoyo técnico del poder y el apoyo financiero del Fondo de Ayuda de Scheinberg, luego de la restauración del turismo durante la pandemia Covid-19, que ofrece a las familias una oportunidad nutricional, de ingresos y resiliencia. Su impacto se ha consolidado como un modelo de lazos directos de las comunidades con las oportunidades generadas por el desarrollo del sector turístico del área.

https://www.youtube.com/watch?v=j-dppcky4i

“Los huertos domésticos son un claro ejemplo de cómo un proyecto local puede generar desarrollo económico, seguridad alimentaria y unidad familiar y, al mismo tiempo, integrarse de manera sostenible en el turismo. Estamos orgullosos de ser reconocidos internacionalmente y demuestra la fortaleza de las alianzas estratégicas”, dice Elsa Bonilla, directora de la asociación.

Huertos caseros: resultados y rendimiento del proyecto

El proyecto permitió a más de 41 familias, integradas en dos asociaciones, produciendo verduras para autoconsumo y proporcionar el Andaz Hotel, Club de Playa Prieta y la comunidad de Peninsula Papagayo, a través de un camión de reparto y un espectáculo de productores. El voluntariado en Las Huertas, invitados y colaboradores de Peninsula Papagayo, también se ha convertido en una herramienta valiosa para apoyar a los productores y transformar los impactos con aquellos que contribuyen con su tiempo y trabajo. Además, ganó el reconocimiento nacional y ganó el Premio AMCHAM en la categoría de alianzas privadas públicas para el desarrollo de 2021, que consolidó el modelo como referencia en Costa Rica.

Uno de los logros más destacados hasta 2025:

  • 138 familias se han beneficiado en 41 huertos activos en comunidades de Guanacaste
  • +25 capacitación y 12 personas certificadas en estándares de cumplimiento
  • +250,000 kilo productos cosechados
  • 38 Mujeres productoras apoyadas por el Instituto Nacional de Mujeres
  • Nuevos proyectos de apicultura y programas de enlace turístico con hoteles

Durante el proyecto, las mujeres se convirtieron en protagonistas, lideraron la mayoría de los huertos y generaron nuevas oportunidades en un contexto donde los trabajos formales eran limitados. “Desde que comenzamos los huertos hace cinco años, han sido mucho más que un proyecto, nos han dado seguridad alimentaria, aprendizaje y sindicato familiar, y nos hemos vinculado a oportunidades que antes antes”, dijo la productora de Guanacasta, Heidy Palacios.

El proyecto demuestra cómo la producción agrícola familiar, la innovación tecnológica y la colaboración estratégica entre las comunidades, el sector privado y los actores públicos pueden producir consecuencias sostenibles. Su éxito subraya el valor de las alianzas público-privadas para aumentar el desarrollo económico local, la seguridad alimentaria y las oportunidades justas para las comunidades.