May 3, 2025
Guanacasteca lanza advertencia a Comité de Licencias
Deporte

Guanacasteca lanza advertencia a Comité de Licencias

La Asociación de Deportes de Gunakasteca (ADG) ha vuelto a levantar las alarmas este viernes, generando preocupación en la comunidad deportiva. En una declaración emitida el pasado 2 de mayo, la dirección del club ha señalado que El Comité de Licencias y Apelaciones de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) no ha dado respuesta durante un periodo de nueve días. Se destaca que el recurso de apelación relacionado con la suspensión de subsidio y la medida de precaución interpuesta por el club fue presentada el 23 de abril, y aún no ha recibido contestación.

“Si el silencio persiste … no dudaremos en acudir a la sala constitucional para buscar una respuesta rápida,” enfatiza el texto, que lleva la firma de La ira de La Pampa.


¿Cómo se llegó a esta crisis?

Fecha Incidente
16 -ABR -2025 El Comité de Licencias realizó el retiro de la licencia de competencia de ADG, pero no informó de manera oportuna acerca del cambio de administración.
11 -ABR -2025 La institución presentó una apelación por el retiro, además de una nueva apelación y medidas cautelares, lo cual ocurrió en un lapso de tres días hábiles.
Después de 24 -ABR -2025 El Foot Kartinian concedió al club un plazo de tres días para tomar decisiones respecto a un juego que fue suspendido, a la espera de una resolución adecuada.
02 -may -2025 La ADG criticó abiertamente la falta de respuesta y advirtió que si no obtenía una contestación dentro de “las próximas horas,” se vería obligada a llevar el caso a una instancia superior.

Argumentos del club ADG

  • Falta de transparencia y justificaciones razonables. La declaración sugiere que el silencio de las entidades federativas está “afectando la integridad y la validez del campeonato en curso”.

  • Impacto social y deportivo. ADG argumenta que su contribución es clave para el desarrollo regional, por lo tanto demanda una “solución justa y rápida”.

  • Riesgo de vacio en el torneo. La dirección del club resalta que si se mantiene la decisión actual, el equilibrio competitivo se verá quebrantado, poniendo en peligro la validez del torneo Clausura 2025.


Consecuencias: quién resulta beneficiado y quién podría perjudicarse

La suspensión ha llevado a la exclusión del equipo de Nicoano en las últimas fechas, lo que significa que Cartagines y Sporting han sumado ya tres puntos de manera automática en la tabla. Además, Saprisa y Herediano también se beneficiarían de esta capitulo si se mantiene la sanción. Las victorias otorgadas administrativamente han intensificado la lucha por el acceso a las semifinales y han agregado presión sobre Saprisa, que se encuentra en busca de asegurar su clasificación.


Otras vías legales disponibles

  1. Resolución del tema de la licencia. La decisión podría revertir la suspensión o sus efectos visibles.

  2. Apelación a la corte correspondiente. Esta corte podría intervenir si las decisiones sobre las licencias continúan sin una revisión adecuada.

  3. Amparo ante la sala constitucional. El club se prepara para solicitar la intervención a través de este recurso para asegurar que el proceso se lleve a cabo correctamente.

  4. Ejemplos de instancias futbolísticas internacionales. La ADG no descarta la posibilidad de acudir a FIFA o al TAS, aunque estas acciones suelen ser prolongadas y pueden tardar varios meses.


Perspectivas futuras a corto plazo

  • Expectativa de respuesta: La directiva del club espera recibir una contestación en las “próximas horas”.

  • En los días 22 y 23: En caso de que no se emita una decisión, Saprisa y Herediano recibirán victorias a favor.

  • Desenlace pendiente: Cualquier demora en la resolución impactará en los puntos, diferencias de goles y en la definición de los cruces para las semifinales.

En Nicoya, la paciencia está llegando a su fin y el mensaje es claro: “Se requiere una decisión inmediata, de lo contrario, buscaremos la justicia en la corte”. La presión en el comité de licencias se incrementa a medida que nos acercamos al cierre del torneo y el futuro del fútbol costarricense queda en juego.