
Hamas aceptó, la mitad, la propuesta de paz de Donald Trump – La nación
El movimiento islámico Hamas emitió una declaración el viernes de que parece que acepta la propuesta de paz del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero en realidad mantiene sus condiciones inconfundibles, representando una aceptación parcial y condicionada del acuerdo.
Según el texto distribuido por Hamas, el grupo está preparado para liberar a todos los rehenes que lo mantienen en la Franja de Gaza, ambos vivos como el Mortal, como parte del intercambio previsto en el plan de ataque que Trump ofreció. También expresa su disposición a establecer negociaciones para discutir los detalles.
“El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes, vivivas y restos mortales, de acuerdo con la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump”, dijo Hamas.
Sin embargo, el grupo islámico deja elementos fundamentales del plan de paz más allá del compromiso, como el desarme total y la disolución de su brazo militar, como requisitos inconfundibles para Israel. De hecho, Hamas dejó en claro que estos problemas solo se abordarían en futuras negociaciones bajo un marco palestino.
Aceptación condicionada, sin desarme
Aceptaría:
Pero él no se conecta:
-
Resuelve su brazo armado.
-
Entrega tus armas.
-
Ahora aborde el tema del desarme, que es una línea roja para Israel.
Fue reconocido por el alto líder de Hamas, Musa Abu Marzuk, en declaraciones a Al Jazeera:
“Entregaremos las armas solo al futuro estado palestino”.
Esta declaración revela que Hamas, en la práctica, no acepta la desmilitarización inmediata que Trump e Israel necesitan. Con esto, el grupo islámico intenta proyectar una posición abierta para el diálogo, pero sin renunciar al núcleo de su poder: las armas.
Un ultimátum de alta tensión
El presidente Trump ha lanzado un ultimátum a Hamas. A través de la plataforma de la verdad social, le dio al grupo hasta el domingo a las 18:00, hora de Washington DC (22:00 GMT), para aceptar su ‘acuerdo final’.
“Si no se llega a este acuerdo final, el infierno total, como nadie ha visto antes, desatará contra Hamas”, escribió Trump en uno de sus mensajes más difíciles hasta ahora.
Además, pidió a los “palestinos inocentes” que evacuaran inmediatamente un área de la ONU en Gaza antes de un ataque eventual.
“La mayoría de los combatientes de Hamas están rodeados militarmente y atrapan y solo esperan mi pedido para que sus vidas se destruyan rápidamente. En lo que respecta al resto, sabemos dónde están y quiénes son, y serán buscados y asesinados”, advirtió.
Plan de Trump
La propuesta del presidente de los Estados Unidos, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, incluye:
-
Un alto fuego inmediato.
-
El lanzamiento de rehenes dentro de las 72 horas.
-
El desarme completo de Hamas.
-
La retirada progresiva de las fuerzas israelíes de Gaza.
-
La creación de una autoridad administrativa palestina que no está asociada con Hamas.
A pesar del apoyo a Israel, Hamas no aceptó la propuesta en su conjunto e intentó transmitir la responsabilidad del estancamiento a Israel y presentar su posición como un “sí condicionado”, cuando en realidad mantiene intactos sus líneas rojas.
Un conflicto devastador
El conflicto entre Israel y Hamas estalló el 7 de octubre de 2023, cuando militantes del grupo palestino lanzaron un ataque sin precedentes en el sur de Israel, que dejó a 1.219 personas, en su mayoría civiles.
Desde entonces, la respuesta militar israelí ha dejado al menos 66.225 personas que murieron en Gaza, según cifras del Ministerio de Hamas, que la ONU consideró confiable.