May 16, 2025
Hasta 1,500 bacterias pueden vivir en un centímetro cuadrado de manos sin higiene adecuada.
Tendencias

Hasta 1,500 bacterias pueden vivir en un centímetro cuadrado de manos sin higiene adecuada.

SAN JOSÉ, 06 de mayo (Elmundo.CR) – A pesar de ser una de las medidas más sencillas y efectivas para combatir diversas enfermedades, un alarmante porcentaje de la población global subestima la importancia crítica del lavado adecuado de manos. Esta práctica no solo es un hábito higiénico, sino una de las formas más accesibles de proteger la salud pública.

De acuerdo con UNICEF (2023), las manos son un reservorio potencial para una amplia gama de microorganismos, que incluyen virus, bacterias y hongos. En concreto, un solo centímetro cuadrado de piel puede albergar hasta 1.500 bacterias si no se llevan a cabo técnicas de limpieza adecuadas y regulares. Este dato pone de manifiesto la necesidad de mantener una higiene óptima, no solo por razones personales, sino también para la salud de la comunidad en general.

En este contexto, la organización internacional sin fines de lucro Wateraid (2024) destaca que la higiene de manos representa una estrategia invaluable de salud pública: es de bajo costo y extremadamente efectiva en la prevención y el control de diversas infecciones. Este simple acto se convierte en un factor clave en la lucha contra muchas enfermedades emergentes y endémicas, actuando como una barrera fundamental.

Entre los beneficios asociados a una correcta higiene de manos, se ha documentado que puede disminuir la incidencia de diarrea en aproximadamente un 30%, reducir las infecciones respiratorias agudas en un 23% y las infecciones estacionales por coronavirus en hasta un 36%. La combinación de prácticas de higiene, incluyendo el lavado de manos, resulta esencial para frenar la propagación de diversas enfermedades, tales como el cólera, Covid-19, disentería, ébola, hepatitis E y los SARS, entre otras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que la práctica del lavado de manos correcto es crucial para minimizar considerablemente el riesgo de contraer infecciones, dado que las personas están continuamente expuestas a superficies que pueden estar contaminadas. Sin embargo, los expertos en salud pública advierten que, aunque el lavado de manos es indispensable, no debería considerarse una medida aislada. El proceso de secado adecuado de las manos es un paso vital que frecuentemente se pasa por alto. La evidencia indica que las manos húmedas pueden albergar hasta mil veces más bacterias que las manos secas, convirtiéndose así en un medio ideal para la proliferación de microorganismos.

La evidencia científica resalta con claridad que una higiene de manos efectiva no solo implica lavarlas, sino también secarlas de manera consciente y apropiada. Adaptar estos hábitos y tener precaución en relación con las superficies públicas representa un avance significativo en la protección tanto de la salud individual como colectiva, contribuyendo a la prevención de enfermedades y a la creación de entornos más saludables y seguros.

Un compromiso con la calidad de vida y el saneamiento básico en América Latina

En el marco de su misión de proporcionar “mejor cuidado para un mundo mejor”, y en consonancia con la transformación de la calidad de vida en comunidades de América Latina, Kimberly-Clark tiene como meta influir positivamente en 10 millones de personas al facilitarles acceso a agua potable, servicios sanitarios seguros y educación en higiene

La iniciativa “Baños Change Change Lives”, que es liderada por Kimberly-Clark y su marca Scott®, ha sido fundamental en la creación de infraestructuras de agua comunitaria y sistemas de saneamiento sostenibles. Esta estrategia ha beneficiado a aproximadamente 4 millones de personas durante casi una década en Centroamérica, invirtiendo más de 2.5 millones de dólares para mejorar las condiciones de higiene en la región.

Además, Kimberly-Clark Professional proporciona una amplia gama de productos, que incluyen jabón de espuma Kleenex, jabón de spray Scott y toallas de mano Kleenex y Scott. Estas toallas utilizan la innovadora tecnología Airflex, que cuenta con cámaras de aire entre las fibras, permitiendo así una absorción superior de agua para un secado más eficiente. De este modo, el uso de toallas de papel no solo facilita el secado, sino que también minimiza el contacto con superficies de uso frecuente, como grifos y puertas, lo que ayuda a reducir el riesgo de contagio y promover una mejor salud general.