
¿Hubo doble criterio arbitral en las semifinales? Jafet Soto y dos exárbitros coinciden en una jugada clave
El entrenador del Hediano, Club Zafett Soto, ha vuelto a tomar la palabra para ofrecer sus impresiones previas a las semifinales contra el Saprisa. En esta serie, el equipo de Florence sufrió una derrota contundente de 4-0, pero Soto no perdió la oportunidad durante la conferencia de prensa para señalar lo que considera un tratamiento desigual en las decisiones de los medios de comunicación que han marcado la primera etapa de la competencia.
La frustración del técnico hediano se dirige principalmente hacia la decisión tomada en la entrada de Joseph Mora sobre Emerson Bravo, que solo resultó en una tarjeta amarilla. En contraste, una jugada similar protagonizada por Alberto Toril condujo a su expulsión tras una revisión del VAR. Esta inconsistencia en la toma de decisiones refereales ha generado una gran indignación en el ambiente futbolístico.
“El personaje que llora no es bueno. Pero si vamos a poner las cosas en el contexto, que las pongan. Soto aseveró, manifestando su desacuerdo con la percepción del canal deportivo, que parece tener un sesgo hacia ciertas actitudes y estilos de juego.
El entrenador también aprovechó para criticar una jugada durante el partido donde su equipo visitó a Pérez Zeledón, donde se sintió ignorado tanto por los árbitros como por las cámaras respecto a la falta cometida en un tiro de esquina. Esto refleja su descontento con la atención que reciben sus jugadores.
“No dejaremos pasar a nadie. El acuerdo con nuestro canal de televisión representa el 11% de nuestros ingresos, pero esto no implica que debamos quedarnos callados”, agregó el técnico, enfatizando que la situación va más allá de los ingresos y que debe haber justicia en el deporte.
– I Manudo de 1919 (@Manudodesde1919) 13 de mayo de 2025
Opinión técnica: Ambos jurados están equivocados
Las declaraciones de Jaffet Soto coincidieron con las observaciones de los analistas mediáticos antiguos y actuales, quienes revisaron las jugadas en cuestión y llegaron a la conclusión de que ambos árbitros cometieron errores significativos en sus decisiones. Este tipo de análisis es crucial para mantener la integridad del deporte.
En lo que respecta a la acción de Toril, los expertos fueron claros:
“Falta de roja directa. Chinchilla mostró una amarilla inicialmente y solo corrigió su decisión tras la intervención del VAR.” Este tipo de inconsistencia puede minar la confianza en el sistema de arbitraje.
En delinquido caso de Joseph Mora, el VAR no tuvo una intervención pertinente; el árbitro Steven Madrigal optó por mostrar solo una tarjeta amarilla, a pesar de que la jugada podría haber sido considerada peligrosa y tardía.
“También era roja. ¿Por qué el VAR no actuó?” cuestionaron los analistas, lo que deja claro que existe una falta de uniformidad en cuanto a la aplicación del VAR en decisiones clave.
Modelo repetido: dependencia de VAR
Poras aprovechó el momento para destacar un problema sistémico en la intervención del VAR en Costa Rica: la excesiva dependencia de este sistema. Esto puede llevar a una disminución en las capacidades de los árbitros para tomar decisiones en tiempo real.
“El VAR es una inversión multimillonaria, pero su uso es deficiente. El árbitro principal debe tener la capacidad de decidir sin esperar la ayuda del video”, expresó Visual IR al abordar la falta de capacidad arbitraria.
X -arter, Orlando Portocarero, comentó a Elmando.CR que las jugadas en ambos encuentros eran casi idénticas y que ambos árbitros no actuaron como se esperaba. “La dependencia del VAR justifica fallas en el desempeño arbitral. VAR es una herramienta de consulta, y no debe ser un sustituto del juicio del árbitro”, agregó.
Grabonazos en esta área: ¿Qué pasó con Kendal Vastón?
Otro apartado que Poras mencionó respecto a los partidos recientes es el número de quejas de Saprisa hacia Kendal Vastón. La controversia giró en torno a los criterios aplicados, donde varias acciones podrían ser revisadas por el VAR, mientras que otras simplemente se consideraban encuentros físicos comunes.
“Si hay dudas, se deben revisar con VAR. Pero hay situaciones que son tan claras que no necesitan tecnología para determinar si fue falta o no”, concluyó.
¿Y qué sucede ahora?
Las semifinales del torneo Clausura 2025 se definirán el miércoles 14 de mayo. Saprisa se presenta ante el Hediano con una ventaja considerable, pero la presión está sobre ellos, ya que deben jugar en un estadio que se siente a lleno después de ofrecer un espectáculo sin goles. La controversia sobre la intervención arbitral ha sido intensa, y ahora son ambos equipos quienes deben demostrar su valía, mientras el árbitro responde ante el escrutinio público.