May 1, 2025
Inicios parlamentarios: elección del consejo legislativo
Política

Inicios parlamentarios: elección del consejo legislativo

Después de las 9 en punto de la mañana, se inició lo que podría considerarse una reunión parlamentaria significativa. Seiscientas personas, líderes electos, están tomando el registro legislativo para el período que va del 2025 al 2026, concretamente el último ciclo de cuatro años que se han establecido según las normas de funcionamiento del Parlamento. Este Parlamento tiene el potencial de ser histórico por varias razones.

Una de las principales características que lo distingue es que es la segunda ocasión en la historia de este organismo donde un Diputado de la República ostenta el título de Presidente del Parlamento durante cuatro años seguidos.

Rodrigo Arias se convertiría en el segundo legislador en alcanzar esta notable nominación política, sostenida por cuatro horas continuas de votación y deliberación. Este hito solo había sido alcanzado previamente por Francisco Antonio Pacheco, quien fungió como Vicepresidente de Liberación Nacional (PLN) entre los años 2006 y 2010, aunque su carrera política también estuvo influenciada por Oscar Arias, un referente en la política nacional.

En esta nueva etapa, Rodrigo Arias parece contar con el apoyo comprometido de su partido, la Unidad Social Cristiana, así como del Partido Liberal Progresista. Otros políticos de renombre, como Cinthya Córdoba, Johana Obando y Gloria Navas, también brindan su respaldo. En adición a esto, los votos de la pública Luz Mary Alpian serán presentados a favor del partido Verdiblanco.

Comentario adicional: con este sólido respaldo, Rodrigo Arias parece estar en la senda de ser elegido como el próximo presidente de la Asamblea Legislativa.

“Alguien menos Arias”

Además de la figura del libertario, otras disputas políticas incluyen a Manuel Morales, representante del Banco Público Progreso Democrat (PPSD), y a Rosalí Brown, del partido Nueva República.

Morales expresó que tiene la expectativa de obtener votos de otros sectores. Admitió que estaba contando con el apoyo del Frente Amplio, pero lamentó que hubieron conversaciones difíciles que agitaron el ambiente político y causaron una leve ruptura entre aliados.

En este contexto, el apoyo que podría haber recibido fue afectado por un giro inesperado entre ambos bancos. Esto consecuencia de la decisión de retirar el apoyo amarillo para el funcionario en la última hora.

Por otro lado, algunos candidatos cristianos sociales, como Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges y Melina Ajoy, no han descartado la posibilidad de unirse al objetivo de otros candidatos, pero se sienten inciertos en sus decisiones.

A pesar de estas dinámicas, Morales enfatizó que sería mejor que los electores optaran por votar “para todos, excepto por Arias”. Afirmó: “Vote o no vote por mí, al menos tomen las decisiones que los costarricenses están pidiendo”.

Señaló también que las expectativas en torno a Arias son optativas. Añadió que no está “ofreciendo ni dando posiciones conforme a lo acordado” entre partidos.

Por su parte, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, comentó que, a pesar de saber que la situación sería complicada para los libertarios, decidieron continuar apoyando la candidatura de Rosalí Brown. Las negociaciones para otros puestos importantes continuarán su curso.

Siga más: Criminales del año pasado: cuatro repuestos y dos debutantes en funciones.