July 31, 2025
Inversionista de jabones en Guanacasteca no tiene permiso de trabajo
Deporte

Inversionista de jabones en Guanacasteca no tiene permiso de trabajo

El empresario mexicano Leonardo Coa Escora ha capturado la atención del público al presentarse como la figura central del proyecto deportivo en la Asociación de Deportes de Guanacasta (ADG). Sin embargo, según fuentes cercanas, su situación laboral en Costa Rica es precaria, ya que no cuenta con un empleo formal en el país. Esta información fue confirmada por el medio Elmundo.CR, que hizo el anuncio el 24 de abril, subrayando la controversia que rodea su figura.

La Asociación de Deportes de Guanacasta ha sido notificada del procedimiento legal relacionado con un individuo llamado Leonardo Coa Escora. En este sentido, la unidad de inmigración se vio obligada a dirigir su respuesta hacia la consulta efectuada, lo que añade un matiz de incertidumbre a su situación, dado el compromiso formal de cualquier entidad relacionada con este tipo de procedimientos.

Por otro lado, es relevante mencionar que Azteca, un medio de comunicación local, ha hecho un comentario sarcástico sobre las pretensiones de Coa, al señalar que se presentó como el gerente general de la ADG y que, según informaciones, ha realizado una inversión mínima de apenas 10 mil colones en productos de higiene, como jabón para los masajes de los jugadores, lo que pone en duda sus verdaderas intenciones financieras.

La situación de Coa Escora tiene un trasfondo complejo: de acuerdo con las regulaciones, si un empleador tiene deudas con el Fondo de Seguridad Social (CCSS) de Costa Rica o con el Ministerio de Finanzas, será difícil obtener permisos de trabajo. En el caso específico de ADG, se indica que la entidad tiene deudas con CCSS que suman ₡ 12.848.019, además de otros ₡ 7.653.629 en impuestos, lo que puede complicar la situación laboral de cualquier individuo relacionado con el club.

Este desajuste forma parte de una serie de alegaciones que han llevado al Comité de Licencias de la Federación de Fútbol Costarricense a tomar decisiones drásticas, como la revocación de la licencia profesional del club ADG y su afiliación con el equipo de Nikoya. Esta acción no sólo incluye una multa significativa de 2.500.000, sino que también se ha notificado al comité de ética de Fedef Football para investigar más a fondo las declaraciones juradas de los representantes legales involucrados.

A pesar de las críticas, COA ha sido claro en su postura, afirmando que “nunca ha invertido dinero” en la ADG. Sin embargo, su nombre ha estado conectado al club desde mediados de 2023, lo que genera confusión entre los aficionados y la prensa respecto a su verdadero nivel de implicación en el equipo.

En este contexto, el proceso legal para una posible apelación aún está en curso, pero no se ha establecido una fecha límite para su resolución. A día de hoy, la ADG ya ha sufrido dos derrotas en sus partidos, con un marcador de 3-0, lo que ha suscitado dudas sobre su participación en las últimas jornadas del torneo Clausura 2025.

La ausencia física de COA en las instalaciones del club y la falta de documentación oficial de inmigración generan cuestionamientos sobre su rol en la toma de decisiones dentro de la organización. Esto pone de relieve una falta de transparencia en el modelo administrativo y deportivo del equipo, cuya gestión está ahora bajo la lupa de muchas partes interesadas. La semana pasada, Coa sí atendió nuestras llamadas pero se mostró renuente a hacer declaraciones adicionales sobre la situación actual.