
Jafet Soto no se guardó nada contra Rodrigo Chaves y la ministra de Salud
El técnico del Hediano Club, Jaffet Soto, no contuvo su frustración y arremetió el miércoles contra el gobierno republicano tras recibir críticas públicas por parte de la ministra de Salud, Mary Muniv. En sus declaraciones, Soto también hizo alusión de manera indirecta al presidente Rodrigo Chaves, quien ocupa el cargo en la Casa Presidencial. La controversia, que ya había generado ruido en el ámbito deportivo y político, venía en aumento al tocar temas tan sensibles como la salud pública y el papel del gobierno en el sistema de salud del país.
Las declaraciones de Soto fueron parte de un contexto más amplio que involucra el funcionamiento del Ministerio de Salud, especialmente en lo que respecta a la inspección de varios estadios en diferentes ciudades del país. Esto incluye una revisión reciente del Estadio Carlos Alvarado, el escenario donde se llevó a cabo el encuentro entre su equipo y Saprissa. En este entorno, se vislumbra la tensión entre el deporte y la política, donde las decisiones de un gobierno pueden impactar directamente en las actividades deportivas y las experiencias de los aficionados.
“No soy tan importante como para que se hable de mí en lugar de abordar los temas verdaderamente cruciales que afectan a la gente”, expresó Soto en una conferencia de prensa. “Estamos hablando de una situación donde hay vidas en juego. La ministra es la cabeza de una entidad que tiene un impacto significativo en Costa Rica, y cada día hay personas que enfrentan enfermedades graves. No podemos desperdiciar un foro para gritar y humillar a quienes trabajan por el bienestar del país”, agregó, resaltando la crítica sobre el mal manejo de las prioridades gubernamentales.
Soto también criticó cómo el fútbol está siendo utilizado políticamente por algunos ejecutivos. “En el fútbol, estamos acostumbrados a gozar de la popularidad, pero en el ámbito gubernamental, eso no siempre tiene un efecto positivo. Nos estamos adentrando en una era donde lo que importa realmente son las acciones, no solo las palabras”, observó, estableciendo un contraste entre el deporte y la política.
Respuesta de Muniv y Chaves
Días antes, Jaffet Soto ya había levantado polvareda al responder a las inspecciones realizadas en el Estadio Alvarado, sugiriendo que las palabras de un ministro no tenían suficiente peso ante los problemas que enfrenta el país. En una respuesta directa, Muniv trató de defender su posición, arguyendo que, por su naturaleza, las inspecciones son medidas de protocolo, buscando prevenir posibles tragedias relacionadas con la salud pública.
El presidente Rodrigo Chaves también se unió al debate, aunque con un tono más ligero y burlón: “Desde mi punto de vista, los Hedianos siempre están bien. El fútbol no es nuestra única prioridad nacional, nadie debería dudar de la lealtad de nuestros aficionados hacia el deporte”, comentó, sugiriendo la necesidad de enfocarse en otros temas además del fútbol.
Soto: “Tiene cuatro más …”
El técnico no se quedó callado ante las declaraciones del presidente y respondió con ironía: “Como mencionó el presidente, tenemos cuatro objetivos, pero hay cuatro más que no se están tocando…”. Su tono claramente denotaba una crítica hacia la falta de acción en otras áreas importantes. Soto argumentó que el tema de la salud está siendo descuidado y que usar el fútbol como una distracción solo es un intento de ocultar la verdad.
Soto consideró que las lesiones en la comunicación oficial están sirviendo de escudo para los que tienen la responsabilidad de responder a los retos del sector salud. “Hay que enfrentar la dura realidad, como las listas de espera para cirugías que están afectando a muchos costarricenses. Mientras eso sucede, se prefiere hablar de fútbol, lo que desvirtúa la situación real que enfrenta el país”, afirmó con preocupación.
El técnico también mencionó la escasez de personal en el sistema de salud pública, citando específicamente la necesidad urgente de más enfermeras y especialistas: “El enfoque debe estar en las realidades, como las largas listas de espera para mamografías o el hecho de que se requieren 6,400 enfermeras para poder atender adecuadamente a la población”, subrayó Soto, enfatizando la crisis insostenible en el sistema sanitario.
“¿No puedes criticar al gobierno?”
Soto dejó claro que no se someterá al silencio cuando se trata de temas de importancia pública. “¿Se supone que debo guardar silencio? ¿No puedo criticar al Ministerio de Salud sin temor a represalias? ¿Tendré que esperar otra visita al estadio solo por expresar una opinión?” planteó, insistiendo en la necesidad de un debate abierto sobre estos temas tan cruciales.
Para concluir, el entrenador emitió un mensaje claro: “Si quieren jugar a este nivel político, que así sea, pero también deben asumir las responsabilidades que conlleva dirigir un ministerio tan vital como el de salud”. Con estas palabras, Soto reafirma su compromiso no solo con el fútbol, sino también con la lucha por mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos de Costa Rica.