
Japón asegura proyectos en Costa Rica para realizar inversiones y captar audiencia minorista.
Durante esta semana, una delegación conformada por ministros de Relaciones Exteriores, liderada por Arnoldo André, y Comercio Exterior, Manuel Tovar, realizó una significativa visita a Japón dentro del marco de una misión centrada en abordar un problema económico que afecta a Costa Rica. Esta importante visita se lleva a cabo entre el 23 y el 26 de abril, y busca establecer lazos más sólidos entre ambas naciones.
El programa de actividades se enfoca particularmente en fomentar la inversión y proporcionar asistencia técnica, además de preparar el terreno para la próxima reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual Costa Rica asumirá la presidencia en junio. Este evento es de gran relevancia, ya que representa una oportunidad para fortalecer el papel de Costa Rica en el ámbito internacional y potenciar su desarrollo económico.
Según las declaraciones del Canciller, “Ambas partes explorarán opciones de colaboración que faciliten el acceso a nuevos mercados de inversión extranjera directa, así como el intercambio de experiencias con expertos en diversas áreas”. Este enfoque refuerza la importancia de diversificar las relaciones comerciales y de inversión, lo cual es esencial en el mundo globalizado actual.
El itinerario de esta delegación abarca las principales ciudades de Japón, incluyendo Tokio, Osaka y Kioto, lo que permite un contacto directo y enriquecedor con diferentes sectores y representantes de la economía japonesa.
Más países a través de Japón
Un temática clave durante la visita del ministro Tovar a Japón es la situación respecto al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPPPP en inglés), conocido también como el Acuerdo sobre habilidades. Este tratado fue establecido en 2018 y reúne a economías tanto desarrolladas como en desarrollo, representando el 15% del PIB global y abarcando a más de 600 millones de consumidores.
En la actualidad, Costa Rica se encuentra en procesos de negociaciones y espera lograr un acuerdo significativo con Japón, que es el único país del G7 con el que aún no cuenta con un tratado de libre comercio. Este enfoque también incluye alianzas con otros países como Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, lo que refleja un interés continuo en fortalecer sus relaciones comerciales en la región.
Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: 2025 serán puntos clave.
Este tema fue abordado en una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iwaia, donde ambos ministros reiteraron la importancia de la seguridad en la cadena de suministro y la economía digital, así como la necesidad de fortalecer el sistema multilateral. El Ministro Tovar subrayó la relevancia de estas conversaciones durante su actividad en redes sociales, indicando que se sentaron las bases para futuras colaboraciones.