May 16, 2025
Jonathan Acuña denuncia que el gobierno utiliza el fútbol como una distracción.
El País

Jonathan Acuña denuncia que el gobierno utiliza el fútbol como una distracción.

San José, 16 de mayo (Elmundo.Cr) – El Diputado del Frent Amplio, Jonathan Acuña Soto, ha criticado enérgicamente al gerente deportivo del Herediano Club Sport, Jafet Soto, quien a su vez ha acusado al gobierno de Rodrigo Chaves de emplear tácticas de distracción para evitar responder a importantes preguntas sobre corrupción y su actuación en temas críticos como la salud pública. Estas declaraciones se producen en un contexto donde las expectativas de la ciudadanía sobre la gestión gubernamental siguen disminuyendo.

“Jafet Soto tiene razón: de manera repetitiva, el gobierno de Rodrigo Chaves intenta distraer la atención de situaciones serias que afectan al país. Cuando existen acusaciones de corrupción o cuando no están abordando adecuadamente los problemas fundamentales, el mandatario opta por desviar el foco de atención” señala Acuña. Las palabras del diputado resaltan una percepción generalizada de que el gobierno está eludiendo sus responsabilidades y, en lugar de asumirlas, busca crear una narrativa que desvíe el interés público hacia debates menos relevantes.

En sus declaraciones, Acuña insistió en que el ejecutivo recurre a la manipulación mediática: “Lo que hacen es crear un foco de distracción, una disputa, una lucha banal que busca que los ciudadanos se concentren en esa situación y no presten atención a lo que realmente importa”. Este enfoque, según Acuña, no solo socava la credibilidad del gobierno, sino que también pone en peligro la vida de los costarricenses, quienes enfrentan problemas serios en el sector salud.

“Este es el perro de Alcibiad”

Para ilustrar su argumento, Acuña hizo uso de una referencia histórica que compara la situación actual con la de un famoso personaje de la antigua Grecia. La anécdota se refiere a un político que, en medio de acusaciones de corrupción, adquirió un perro muy caro, se le cortó la cola y lo paseó para que la atención se desviara de sus problemas de vergüenza.

“Hay una anécdota muy antigua de un militar y político de la antigua Grecia, el perro alcibial. Este personaje, en medio de los signos de corrupción, compró un perro muy caro, se cortó la cola y caminó por la ciudad. Así logró que se hablara del perro y no de su vergüenza”.

Este sutil paralelismo busca revelar la estrategia del gobierno de cambiar el foco de atención.

Acuña incluso mencionó la canción de la banda uruguaya El cuarteto de nosotros llamada La alcibiad -dog, la cual, según él, refleja “muy bien lo que sucede con toda esta estrategia comunicativa”. Esta referencia cultural añade un matiz adicional a su crítica, haciendo que su discurso sea más accesible y resonante para el público.

“Seguimos muriendo y esperando una operación”

Las declaraciones de Acuña se producen después de que Jafet Soto, en un mensaje público, criticara duramente el estado del sistema hospitalario en Costa Rica. Soto señaló que el ejecutivo parece más interesado en abordar controversias deportivas que en resolver los problemas urgentes que aquejan al país. “Los costarricenses aún están muriendo mientras esperan una operación, y es más conveniente para el gobierno hablar de fútbol que enfrentar la cruda realidad” afirmó Soto.

El gerente deportivo resaltó la necesidad urgente de encontrar soluciones en un sistema sanitario colapsado, que incluye la construcción de hospitales. “El caso del hospital de Cartago es un grito que la provincia ha estado haciendo desde hace mucho tiempo” comentó, poniendo en evidencia la falta de atención a las necesidades básicas de salud.

Lea también:

Jafet Soto no sostuvo nada contra Rodrigo Chaves y el Ministro de Salud

Salud, el tema ausente

Acuña ha concluido que mientras el gobierno se entretiene en controversias mediáticas, los problemas de salud siguen empeorando:

“Estos políticos corruptos arrojan cualquier cortina de humo, lo que impide que se muestren los problemas reales. El hospital de Cartago aún no está construido, las listas de espera crecen y enfrentamos un grave problema con la fuga de especialistas. Estos son los asuntos que el presidente de la República debe resolver”.