October 26, 2025
Junta de Salud de Hospital Geriátrico solicita a la CCSS agilizar expropiaciones para nueva sede hospitalaria

 – La nación
El País

Junta de Salud de Hospital Geriátrico solicita a la CCSS agilizar expropiaciones para nueva sede hospitalaria – La nación

San José, 26 oct (elmundo.cr) – El Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología El “Dr. Raúl Blanco Cervantes” hizo un llamado urgente a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acelerar el proceso de expropiación de los terrenos necesarios para la construcción de la nueva sede del hospital, proyecto declarado de interés público nacional que busca atender las crecientes necesidades de la población adulta mayor del país.

A pesar de La Junta Directiva de la CCSS autorizó la expropiación de 17 terrenos en San Joséel avance del proceso se ha retrasado significativamente, impidiendo avanzar con las fases de licitación y construcción de la obra. Actualmente, 16 de estos terrenos aún no han sido expropiados formalmente, lo que mantiene paralizado un proyecto de infraestructura hospitalaria vital para el país.

“Cada mes de retraso en estas expropiaciones significa más riesgo para los pacientes, el personal médico y los visitantes. Nuestro hospital opera en instalaciones que ya cumplieron su vida útil y que no cumplen con las condiciones de seguridad y atención que merece la población adulta mayor”, dijo Alicia Avendaño, presidenta del Consejo de Salud.

El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología fue creado en 1958 y hoy atiende a más del triple de su capacidad instalada. Carece de servicios de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana, rampas de evacuación adecuadas y su infraestructura eléctrica y sanitaria cumple con los estándares de hace más de seis décadas. Pese a ello, el hospital sigue siendo un referente nacional en atención, docencia e investigación geriátrica.

El proyecto de la nueva sede incluye 297 camas hospitalarias, un moderno bloque quirúrgico, unidad de cuidados intensivos, servicios de hospital de día, rehabilitación y atención domiciliaria con soporte tecnológico, así como la integración de soluciones de telemedicina e inteligencia artificial para la prevención y seguimiento de la salud de las personas mayores.

La Junta de Salud recordó que la legislación vigente permite a la CCSS tomar posesión de los terrenos una vez notificado el monto de la expropiación, incluso si el proceso judicial continúa. En este sentido, el Consejo considera que no existen impedimentos técnicos ni legales que justifiquen el retraso actual.

“El país ya tiene la resolución de la Corte Constitucional, la viabilidad técnica y el financiamiento. Sólo falta la decisión. Este hospital no es un lujo: es una necesidad urgente y una deuda moral con quienes construyeron Costa Rica”, agregó Avendaño.

El envejecimiento poblacional en Costa Rica avanza a un ritmo acelerado. Actualmente, más del 12% de la población tiene 65 años o más, y se proyecta que esta proporción supere el 20% para el año 2050. En este contexto, el nuevo Hospital Geriátrico representa una inversión de futuro para el país, no sólo por su impacto en la atención médica, sino también por su aporte al desarrollo científico y humano del sistema de salud.

“Cuidar a los adultos mayores es cuidar el futuro de Costa Rica. El agradecimiento a quienes nos precedieron debe expresarse con acciones, no con promesas postergadas”, concluyó el presidente del Consejo de Salud.