
Kosta Rich cuenta con un nuevo símbolo nacional: Adobe y Baharque House.
El 8 de abril, durante el segundo debate en la sesión legislativa, se aprobó un nuevo símbolo nacional para Costa Rica, un evento significativa que refleja la rica cultura y tradiciones del país.
Este nuevo emblema está representado por las casas construidas de Adobe y Bahareque, que han sido parte integral de la historia arquitectónica de Costa Rica, especialmente en las zonas rurales. Estas estructuras son emblemáticas del patrimonio cultural del país y simbolizan un legado que ha sido transmitido de generación en generación, narrando historias de la vida cotidiana y los valores de antaño.
El proyecto de ley fue presentado por el subdirector de la legislatura, Luis Fernando Mendoza, quien expresó su alegría al ver que recibió el apoyo unánime de la mayoría de los legisladores presentes durante la votación. Esto destaca la importancia de la iniciativa no solo para el ámbito legislativo, sino también para el pueblo costarricense que se identifica con tales símbolos.
Según Mendoza, “La declaración es un reconocimiento de esta infraestructura que refleja nuestra autoimagen y el costo de ser RICO”, enfatizando cómo la arquitectura tradicional sirve como un espejo de la identidad nacional. Las casas de Adobe y Bahareque no solo son estructuras físicas, sino representaciones de una forma de vida que valora la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.
El diputado también añadió que esta decisión posiciona a Costa Rica como un país que respeta y celebra su patrimonio cultural, promoviendo la convivencia pacífica y democrática que caracteriza a la nación. Las casas de Adobe y Bahareque son parte de la comunidad local y contribuyen a la cohesión social, reflejando una herencia que fomenta la paz y la armonía.
Con la reciente aprobación de este símbolo nacional, el Ministerio de Educación (MEP) ha sido convocado a incluir en sus programas de estudio la importancia y el significado de este nuevo símbolo. Es esencial que las futuras generaciones conozcan y valoren su legado cultural.
Además, se ha instado al Ministerio de Cultura a implementar iniciativas que ayuden a preservar estas estructuras tan significativas. Del mismo modo, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene la responsabilidad de desarrollar campañas que pongan en relieve estos elementos culturales tanto para el turismo nacional como internacional.
Con esta nueva adición, Costa Rica ya cuenta con más de 20 símbolos nacionales, y la sesión legislativa está trabajando en varios proyectos que podrían ampliar aún más esta lista rica y diversa. Dentro de esta agenda se encuentran propuestas como la declaración del Volcán Arenal, la Lapa Roja y el Caballo Costarricense, así como también la Ley de Independencia.
Por otro lado, un proyecto de ley presentado por el legislador Manuel Morales busca añadir otro símbolo nacional al arsenal cultural del país. Esta propuesta ya ha sido discutida y se espera su avance en el Parlamento.
Siga más: El colibrí ya se ha consagrado como símbolo nacional; El número 19 de Costa Rica