October 8, 2025
La 1 sólo tenía que ganar la batalla matinal. Lo consiguió como todo: politizando su contenido.

 – La nación
Tecnología

La 1 sólo tenía que ganar la batalla matinal. Lo consiguió como todo: politizando su contenido. – La nación

Sigue el ritmo ascendente de RTVE. Lo único que quedaba por afrontar de la jornada, con dos gigantes de la información matinal al frente, como Ana Rosa Quintana en Telecinco y Susanna Griso en Antena 3, eran las mañanas. Y luego de una serie de cambios en busca de una identidad, “Mañaneros 360” finalmente lo logró, con una compartir Eso es el doble del valor de hace unos meses. Y en el camino, ha enfurecido a los rivales políticos del gobierno.

Los números. “Mañaneros” logró récord histórico de audiencia. Lunes 6 de octubre con un 16,9% de share (además viene precedido de otro éxito matinal de la cadena, Silvia Intxaurrondo y el debate en “La Hora de la 1”, que ha superado el 20% varios días de esta temporada). Ambos programas viven el mejor momento de sus respectivas historias (“La Hora”… cumple cinco años y “Mañaneros” cumple dos), pero no se trata de un fenómeno aislado en la televisión pública. Generalmente, Por la mañana la audiencia aumenta.: “El Programa Ana Rosa” por ejemplo La temporada empieza muy bien con unos números que ayudan a incrementar las cifras globales de Telecinco.

Comienzo vacilante. Hasta el momento “Mañaneros 360” ha sufrido algunos cambios. Se lanzó en septiembre de 2023 con el nombre sencillo de “Mañaneros” (anteriormente se sugirió otro, “Bienvenidos”) y con Jaime Cantizano al frente, tras descartar opciones más experimentadas como Jordi González, Isabel Gemio y Gemma Nierga. Cantizano asumió un encargo fuertemente inspirado en los magazines matutinos de la televisión norteamericana, que querían distanciarse de la competencia de Quintana y Nierga. El resultado fue una mezcolanza de segmentos que mezclaban salud, acontecimientos y corazón, sin ningún orden concreto, para sorprender al espectador cada día.

Se ha cultivado claramente el tono distendido, con una parte cordial que ya era importante para colaboradores de “Sálvame” como Terelu Campos, Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Alba Carrillo. El resultado fue modesto, con una media del 8,2%, pero mejoró, como informó El País una crónica de la historia del programalas cifras de su predecesor, “Clear Speaking”, que se acercaban al 7%.

Nuevos cambios. Cantizano acabó dejando su trabajo porque no soportaba el estrés: en la televisión de lunes a viernes y en Onda Cero los sábados y domingos. Fue reemplazado por Adela González, quien tenía experiencia en transmisiones en vivo como “Sálvame”, y con ella llegó un tono aún más relajado gracias a la experiencia de la presentadora, que aumentó la audiencia. El siguiente cambio no vino desde dentro sino desde fuera del programa: Sergio Calderón, que provocaría cambios muy notables en la parrilla de RTVE, eliminó la sección de crónica social (lo que provocó una serie de despidos no muy bien recibidos, como comenta el artículo anterior) e introdujo una sección de crónica política liderada por Javier Ruiz.

Entra Javier Ruíz. Además de presentar y dirigir el programa, Ruiz también le ha aportado un aumento significativo en la audiencia al centrarse en la política actual y orientarlo hacia la izquierda durante casi toda su emisión. Si el posicionamiento abiertamente progresista del programa es controvertido o no (el eterno debate sobre La politización de la televisión pública), está claro que esto es lo que atiende al público. Y muchos de los grupos menos políticos finalmente se unieron al proyecto nocturno “Sálvame” “La familia de la tele”, que, sin embargo, fracasó.

Motosierra o lanzallamas. Entonces VOX dijo que se uniría a RTVE si contaba con el apoyo de los votantes. en boca de su adjunto Manuel Mariscal. Se refirió a los discursos de izquierdas de Marc Giró, Jesús Cintora y también de Javier Ruiz. Palabras sin duda incendiarias (en el sentido estricto de la palabra) para un giro en la programación que preocupa a los sectores conservadores (de ahí también el infame enfado de Mariló Montero por la emisión de David Broncano). Pero de alguna manera está llegando a más espectadores que nunca.

En Xataka | Treinta años después, todavía existe un formato televisivo imbatible en España: las telenovelas