
La aprobación de Trump continúa cayendo, según las encuestas.
NUEVA YORK, 29 de abril (Elmundo.CR) – Durante los primeros tres meses de su segundo mandato, la aprobación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado una tendencia a la baja, según un análisis detallado realizado por el New York Times, que recoge un promedio de varias encuestas. Este índice de aprobación actual se sitúa en un 45%, una caída notable en comparación con el 52% que logró una semana después de asumir el cargo nuevamente. Aparentemente, alrededor de la mitad de la población ahora está de acuerdo con la gestión que lleva a cabo el presidente.
Es importante mencionar que la disminución del apoyo popular tras la inauguración es un fenómeno común en muchos presidentes, pero la caída de Trump ha sido algo más rápida en comparación con la de sus predecesores. De hecho, inició su segundo mandato con el segundo índice de aprobación más bajo en la historia moderna, solo superado por el de su primer mandato, lo que plantea preguntas sobre las implicaciones de su liderazgo en la percepción pública.
Las encuestas promedio que publica el New York Times intentan proporcionar una visión equilibrada al incorporar múltiples encuestas y compensar los sesgos que puedan tener cada una de ellas. No obstante, estas no abordan de manera específica las causas detrás de la disminución de su aprobación. Factores como la imposición de tarifas, las amenazas a aliados estratégicos, o las fluctuaciones del mercado, podrían estar influyendo en esta tendencia negativa, aunque no se ha establecido un vínculo claro entre ellos y la baja popularidad del presidente.
“Vamos a ganar dinero con todos, y todos estarán felices”, aseguró Trump en una entrevista con La Prensa el miércoles, a pesar de la caída en su índice de aprobación. Durante su segundo mandato, ha estado promoviendo diversas medidas enfocadas en el ámbito económico, la migración y la administración gubernamental, todo como parte de una estrategia para “inundar” el área y neutralizar la oposición que enfrenta.
A pesar de que varias de sus promesas de campaña han sido cumplidas, algunas de sus políticas, como la imposición de tarifas a diversos productos, han generado preocupación incluso entre sus propios partidarios. Esto ha llevado a un ligero descenso en el soporte que recibe de los votantes republicanos, aunque se observa que la mayor parte de esta disminución proviene de los votantes independientes. Un estudio realizado por la Universidad de Quinnipiac señala que la desaprobación entre los independientes subió del 46% en enero al 58% para mediados de abril, reflejando una preocupación creciente en este sector.
A pesar de la tendencia negativa que muestran las encuestas, Trump sigue considerando que su segundo mandato es un éxito y hace hincapié en diversos logros, como la reducción de la migración ilegal, las nuevas inversiones en infraestructura y la repatriación de estadounidenses detenidos en el extranjero. Además, asegura que se avecinan nuevos acuerdos comerciales, incluyendo uno significativo con China, lo que espera que revitalice su imagen pública y fortalezca su apoyo entre los votantes.