
La artista plástica de Sanfonia, Sophia Wanamaker, ha presentado su debut en la galería con la exposición “Conectando las raíces”.
Del 22 de abril al 10 de mayo, el destacado artista Greivin Salas Sancarleño estará presentando su obra en la Galería Sophia Wanamaker, ubicada en San José, Costa Rica. Este evento es esperado con gran entusiasmo, ya que brinda a los amantes del arte la oportunidad de experimentar su creatividad única y su profunda conexión con la naturaleza.
Muestra
La exposición titulada “Conectar Roots” ofrece una interpretación visual profunda sobre la relación con el espacio vital, que va más allá de lo que se enfrenta a diario. La riqueza sensorial de la muestra se revela a través del estilo intuitivo y personal del artista, quien integra armoniosamente ideas brillantes en sus obras. Imágenes de bosque, magia, color y trascendencia dan vida a la galería, animando a los observadores a contemplar y respetar la naturaleza que nos rodea. Este mensaje poderoso se ve reflejado en la presentación en la Galería Sophia Wanamaker.
“Conectando raíces” o Conectando las raíces es un proyecto que va más allá de la creación artística; representa el compromiso del artista con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. A medida que se aproxima el Día Mundial de la Tierra, el 22 de abril, esta exposición es un homenaje a la importancia de reconectar con la Madre Tierra. Salas menciona: “La fecha de inicio de esta exposición es el accesorio perfecto, ya que quiero enfatizar la necesidad de cuidar nuestro entorno y revivir la conexión del ser humano con la naturaleza”.
La muestra abarca una colección de 27 piezas que varían en tamaño, desde pequeños formatos hasta grandes obras, todas utilizando la técnica del acrílico. La obra principal y el título de la exhibición son un homenaje al trabajo realizado en el proyecto Conectando Roots – Reutilización de caridad, el cual se desarrolla en Guanacaste, Nosara. Este proyecto busca revivir la conexión con la naturaleza y reconciliar a la sociedad urbana con su entorno natural, fomentando una relación más armónica entre ambos.
Este evento no solo es una celebración del arte, sino también un llamado a la reflexión. Las imágenes representadas son un recordatorio del espíritu y la esencia de la naturaleza, que han sido cuidadosamente recreadas a través de detalles visuales que abordan la historia del artista. A lo largo de su trayectoria, Salas utiliza sus obras para articular un discurso visual que invita a los espectadores a explorar y cuestionar su relación con el entorno que los rodea.
Greivin Salas expresa su orgullo como artista de Sancarleño y anticipa su exposición con gran emoción. “Estoy emocionado por esta oportunidad y espero ver a mi familia, mis amigos y todos quienes se acercarán a la galería para compartir este momento conmigo”, concluyó Salas.
Exposiciones anteriores
2023: exposición “Bosques en peligro de extinción”; COLECCIÓN DE LA LANZAR II EN LA LEGISLACIÓN DE COSTA RICA. Trabajo principal: “Bosques mágicos en peligro” – Préstamo de ensamblaje legislativo durante 99 años.
2022: 27. Conferencia de piezas (COP 27) Acuerdo de Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) – Competencia global. El trabajo “Deforestación” fue elegido como el segundo de las tres historias ganadoras a nivel mundial, exhibiéndose en la COP 27.Referencia:
2021 – 2022: Exposición digital: “Colores vivos, la transformación de los espacios rurales de Costa Rica”. Disponible: YouTube: Los colores vivos: revista de transformación de paisajes rurales costarricenses (https://www.youtube.com/watch?v=2xwiphzgxm&t=17s).