May 9, 2025
La asignación de fondos de los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se aprobaría de manera permanente la próxima semana.
Política

La asignación de fondos de los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se aprobaría de manera permanente la próxima semana.

Una de las prioridades fundamentales que el ejecutivo ha establecido en la agenda de reuniones inusuales es la obtención de la aprobación final de una reforma constitucional. Esta reforma tiene como objetivo principal permitir la extradición de aquellos individuos que han incurrido en costos penales. El documento 23,701 fue sometido a votación y aprobado durante el primer debate legislativo que se llevó a cabo en noviembre del año anterior, lo que representa un avance significativo en el proceso legislativo.

En esencia, esta reforma propone modificar el artículo 32 de la Constitución Política de Costa Rica. Para su validación definitiva, es indispensable que sea aprobada por la Asamblea Legislativa. Tras recibir el respaldo en el primer debate legislativo del año pasado, se espera que el presidente Rodrigo Chaves haga mención de este asunto en su informe de trabajo programado para el lunes 5 de mayo. Este momento es crucial, ya que podría marcar el inicio de un proceso más rápido en torno a la reforma constitucional.

Se especula que la reforma podría concretarse oficialmente la próxima semana. La líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, comunicó a el miércoles que cumplirían con todos los requisitos y tareas necesarias para priorizar el avance del documento 23,701 en la agenda legislativa. La necesidad de esta reforma radica en que la extradición permitirá a Costa Rica colaborar más efectivamente con jurisdicciones extranjeras en la persecución de delitos graves, particularmente aquellos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.

“El lunes, solicitaremos que esta reforma constitucional sea tratada como una prioridad absoluta, ya que es crucial para permitir la extradición de ciudadanos involucrados en crímenes graves”, afirmó un diputado en una reciente declaración. Es importante destacar que las reformas ya habían sido discutidas y aprobadas en la primera audiencia de la Primera Autoridad Legislativa el 5 de agosto del año anterior, y posteriormente fueron enviadas a la Agencia Constitucional para su revisión.

Los comisionados encargados de evaluar la reforma no encontraron ninguna indicación de que esta pudiera contradecir la Constitución Política, resultando en una aprobación unánime. Posteriormente, el documento fue sometido a un segundo debate el 20 de noviembre del año anterior, un paso esencial en el proceso legislativo.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación

Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)

Tres votos

Para llevar a cabo la extradición, la legislatura requiere un mínimo de tres votos adicionales en favor de la reforma. Estas discusiones están programadas para llevarse a cabo en días consecutivos, de acuerdo con las normas establecidas por el reglamento legislativo. Durante el primer debate, cada CEO adjunto tiene la oportunidad de intervenir en el plenario durante 20 minutos antes de proceder a la votación. Para que se apruebe la reforma, se necesita un apoyo mínimo de 38 votos.

Al día siguiente, se realizará otro debate en la segunda autoridad legislativa, donde cada CEO adjunto podrá hablar durante 10 minutos. Al igual que en el primer debate, se requerirán 38 votos para avanzar al siguiente paso. El tercer debate debe tener lugar al día siguiente de la discusión anterior, y de igual forma, se necesita un respaldo de 38 votos para asegurar que las reformas se incorporen a la Constitución Política.

El consenso entre los demás legisladores es notable y todos los bancos están a favor de la iniciativa, lo que sugiere un panorama alentador para la rápida aprobación de la reforma. Una vez que la reforma sea aprobada, el artículo 32 de la Constitución de Costa Rica se ajustará para permitir la extradición en casos específicamente relacionados con delitos de contrabando y terrorismo internacional. Esto representará un avance significativo en la capacidad del país para enfrentar el crimen organizado y cooperar con otras naciones.

“Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos a abandonar la región, excepto en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.