
La campaña enfatiza la necesidad de evitar quemaduras debido a motocicletas y bicimotos – La nación
San José, 08 de agosto (Elmundo.cr) – En su décimo aniversario, el La asociación sobrevive a las quemaduras del National Child Hospital (Asoquem-Hnn)Con el apoyo de la compañía privada, su campaña nacional debería “prevenir una quemadura”, especialmente centrada en prevenir las lesiones causadas por motocicletas y bicimotos, así como alentar a más personas a unirse a la protección de niños y adultos mayores.
‘Durante estos diez años de asoqemem, con el apoyo de los aliados estratégicos, hemos hecho muchos esfuerzos Tome capacitación a diferentes hospitales del país y prevención a las comunidades donde existe un mayor riesgo debido a las condiciones de vida.Como hacinamiento. Entrenamos un promedio de 1.500 personas al año, incluidos el personal de salud, los cuidadores, los padres, las madres y, por supuesto, niñas y niños en centros infantiles. Sin embargo, no podemos bajar a la guardia y necesitamos más personas para participar en la campaña en todo el país ”, dice Cintia Bermúdez Chavarría, presidente de Asoquem-Hnn.
Capacitación en comunidades y hospitales
Este jueves 7 de agosto, Asoquem capacitará a los maestros y al personal de salud en el Hospital William Allen en Turrialba. Al día siguiente, viernes 8, está en el Centro Educativo de Kabebata, en la comunidad indígena, Alto Quetzal, distrito de Chirripó, también en Turrialba. Esta es la primera vez que el material audiovisual de la campaña ha llegado a una comunidad indígena, lo que fortalece el mensaje: “Se debe prevenir un incendio”.
En el resto del año, la campaña visitó el Hospital del Hospital de Puntarenas, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital de México, el Hospital Pérez Zeledón y el Área de Salud de Curridabat. Además, la conmemoración de Día de Prevención de Incendios Latinoamericanos Se llevará a cabo en el Museo de Niños el 26 de octubre.
Más motocicletas … más quemaduras
Uno de los focos de este tema de la campaña es el aumento de las quemaduras asociadas con motocicletas y bicimotos, especialmente en niñas y niños.
A partir de la pandemia de Covid-19, el uso de estos vehículos aumentó, y con ello los casos de quemaduras, especialmente en los pies y los tobillos. Según el Dr. Juan Ramón Pveda Xatruch, jefe de la Unidad de Cuidado Integral de Burning HNN, se exacerba al violar la ley de tráfico que prohíbe el transporte de niñas y niños menores de 5 años en motocicletas.
“A veces, por negligencia y a veces por la necesidad de hogares, se viola esta disposición. De ahí nuestro llamado para evitar quemaduras, ya sea porque el cuidado de ser distraído por teléfono o televisión”, advirtió el especialista.
Él El 90% de las quemaduras de los niños ocurren en casaAunque también hay un impacto en los festivales científicos, restaurantes, copos en playas y estufas en las zonas rurales. Los líquidos calientes como frijoles, bebidas de mesa, agua de baño o evaporación son la causa principal. La tribu del cuerpo es una de las áreas más afectadas.
Campaña de recursos gratuitos
El ‘A Burn debe prevenirse’ tiene diferentes recursos informativos y materiales educativos, como anuncios de películas, creyentes de radio, infografías, videos de redes sociales y una guía sobre mitos y verdades sobre quemaduras.
Todos los materiales se pueden descargar de forma gratuita en el sitio web oficial:
www.prevegemaduras.com
Y en la página de Facebook de la Unidad de Cuidado Integral de Burning:
https://www.facebook.com/ucinq.cr
Este tema de la campaña cuenta con el apoyo de Hogares de Costa Rica, Costa Rican Radial Chain, Pastas Roma y Eurohogar.
¿Están los números desactivados?
El número de Hospital Nacional de Niños Esto muestra una tendencia positiva: en más de cinco años, los casos disminuyeron de 341 a 2020 a 250 en 2024 y 108 a junio de 2025. Desde junio de este año, se informan menos quemaduras como en el mismo período de 2024, cuando 116 ya estaban registrados.
Sin embargo La situación a nivel nacional es menos alentadora. Según los datos del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), las hospitalizaciones para Burns pasaron de 754 en 2020 a 528 en 2022, pero en 2023 en 588.
En servicios de emergencia, El promedio anual es de 3000 personas atendidasque ha agregado más de 12,000 casos en los últimos cuatro años. Los grupos más afectados son los de niñas y niños de 1 a 4 años (4,732 casos) y de 5 a 9 años (2600 casos), que necesitan supervisión directa en adultos.
Datos de hospitalización para quemaduras
Hospital Nacional para Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” (2016–2025)
Año | Total | Masculino | Femenino |
---|---|---|---|
2016 | 405 | 246 | 159 |
2017 | 331 | 206 | 125 |
2018 | 298 | 179 | 119 |
2019 | 310 | 169 | 141 |
2020* | 341 | 203 | 138 |
2021 | 278 | 161 | 117 |
2022 | 280 | 158 | 122 |
2023 | 267 | 166 | 101 |
2024 | 250 | 149 | 101 |
2025 ** | 108 | 57 | 51 |
Total | 2,868 | 1.694 | 1.174 |
- En 2020, se excluyó a una paciente con una hierba del tirador.
- (**) Datos hasta junio de 2025, sujeto a revisión. Fuente:
Servicio de registros de salud y estadísticas, CCSS.