
La Copa Mundial de Club contará con 117 jurados, de los cuales ninguno es Tico.
La FIFA ha hecho públicos los nombres de 117 árbitros que formarán parte del plantel de oficiales en la Copa Mundial del Club de la FIFA, que se llevará a cabo en los Estados Unidos desde el 14 de junio hasta el 13 de julio de este año. Este evento contará con la representación de árbitros de Costa Rica, así como de otros países de América Central, lo que subraya la importancia de la región en el ámbito futbolístico internacional.
De este grupo de árbitros, se incluyen 35 provenientes de UEFA, 8 de CONMEBOL y 3 de CONCACAF, lo que refleja la diversidad y la experiencia que se reúne para este torneo de alto nivel.
Entre los árbitros destacados de América del Sur, encontramos a Raman Abatti de Brasil, Juan Gabriel Benitez de Paraguay, Yale Falcon Pérez de Argentina, Christian Gare de Chile, Wilton Sampayo de Brasil y Gustao Tejara de Uruguay. Estos oficiales han demostrado su valía en competiciones de gran envergadura en sus respectivos países y también en competiciones internacionales.
Por parte de la UEFA, se podrá ver a árbitros de primera línea como Szimon Marciniek, que dirigió la 16ª ronda de la Liga de Campeones entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, así como a otros destacados como Istwan Kovax de Rumania, Danny McKeli de los Países Bajos, Glenn Niburg de Suecia, Michael Oliver de Inglaterra, Anthony Taylor de Inglaterra y Clément Turpin de Francia. Estos árbitros cuentan con una gran experiencia en el arbitraje de partidos de alto nivel y jugarán un papel crucial en el desarrollo del torneo.
Tras completar un seminario reciente en Zurich, los árbitros tuvieron previas reuniones en Dubai y Buenos Aires. Dentro de la representación de CONCACAF, tres árbitros principales se destacaron: César Ramos de México, Ivan Barton de El Salvador y el hondureño Martinage. La capacitación continua de los árbitros es fundamental para mantener la calidad del arbitraje en el fútbol internacional.
“El nivel del arbitraje es muy alto después de los excelentes espectáculos en los últimos torneos de FIFA, y cuando esto ocurre, se vuelve más difícil mantener esos estándares. Sin embargo, estamos trabajando arduamente para proporcionar un equipo que contribuya decisivamente al éxito de esta emocionante competencia”, manifestó Pearluji Colina, Presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
Massimo Busacca, director de la subdivisión de arbitraje de la FIFA, enfatizó: “El equipo de árbitros es comparable a la construcción del equipo de fútbol, ya que ambos deben esforzarse y desempeñarse completamente para alcanzar la excelencia”.
“Buscamos aplicar la máxima uniformidad y coherencia en todo lo que hacemos, porque, aunque el fútbol se juega de la misma manera en todos los lugares, entendemos la importancia de reconocer las diferencias culturales y deportivas en la interpretación del juego”, agregó.
Con respecto a las nuevas reglas que se implementarán en la Copa Mundial, se ha establecido que los porteros deberán reducir el tiempo de espera. Si un portero sostiene el balón durante más de ocho segundos, el árbitro lanzará una señal de cuenta regresiva de cinco segundos, y se concederá un tiro de esquina al equipo rival. Esto reemplazará la anterior regla que otorgaba un tiro libre indirecto si el portero demoraba más de seis segundos.
La FIFA también recordó que los árbitros llevarán dispositivos de seguimiento para explorar futuros usos de la tecnología y desarrollar estándares de calidad y seguridad en el arbitraje.
¿Qué otros árbitros de CONCACAF?
Además de los mencionados, el grupo de árbitros de esta unión también incluye a Lies Arfa (Canadá), Marco Bisgura (México), Michael Bargen (Canadá), Walter López (Honduras), David Moran (El Salvador) y Christian Ramírez (Honduras).
Entre los árbitros asistentes, destaca la participación de Nicaragua a través de Tatiana Gujman, quien estará contribuyendo en la gestión del torneo a un nivel importante.