July 1, 2025
La Copa Mundial, el papel y las tijeras son realidades muy serias.
Tecnología

La Copa Mundial, el papel y las tijeras son realidades muy serias.

Desde su aparición en nuestras pantallas, Netflix nos ha dado a conocer una faceta interesante de los juegos infantiles a través de “El juego de calamares”, donde se ve que estas actividades son mucho más serias de lo que parecen. Conforme vamos creciendo, es habitual dejar de jugar a muchos de ellos; sin embargo, hay uno que permanece anclado en nuestra cultura. Este es el clásico juego de piedra, papel y tijeras, que utilizamos no solo para dirimir discusiones, sino también para tomar decisiones rápidas en diferentes circunstancias. Puedes verlo en acción en el siguiente video.

La relevancia de este simple juego ha alcanzado tal nivel que se han creado campeonatos mundiales en los que están en juego miles de dólares.

WRPSA. La historia de la Asociación Mundial de Piedra, Papel y Tijeras (WRPSA) es fascinante, ya que en este mundo es complicado distinguir entre lo que se toma a broma y lo que se considera una competición seria. El canal de YouTube de la WRPSA presenta divertidas parodias, mientras que su sitio web se adorna con un arte que simula ser un galería de arte. Además, cuentan con una sección dedicada a juegos de navegador que funcionan como “simuladores”. A pesar de su presentación ligera, la WRPSA es una organización seria que opera en todo el mundo, y no es exclusiva de los Estados Unidos como muchos podrían pensar.

La aventura de la WRPSA comenzó en el año 2015. Desde entonces, han organizado torneos que dan visibilidad a los mejores jugadores del mundo, otorgando premios que pueden resultar sorprendentes.

Reglas Básicas. Para quienes no estén familiarizados, el juego se desarrolla con tres gestos: piedra (representado por un puño cerrado), tijeras (dos dedos formando una ‘V’) y papel (una mano abierta con todos los dedos extendidos).

Sin embargo, para participar en los eventos internacionales bajo las reglas de la WRPSA, hay varios detalles que deben tenerse en cuenta. Primero, los jugadores deben mostrar su gesto simultáneamente, manteniendo las manos ocultas hasta que se dé la señal para iniciar. Por lo general, las partidas se juegan al mejor de tres, cinco o siete rondas. También existen competiciones por equipos, donde los árbitros no tienen poder sobre el fraude.

Estrategias de Juego. A primera vista, este puede parecer un juego basado solamente en la suerte, y aunque la aleatoriedad juega un papel crucial, hay diversas estrategias que pueden emplearse para aumentar las posibilidades de ganar. Algunos enfoques son totalmente lógicos, como evitar repetir el mismo patrón, ya que esto puede ser fácilmente aprovechado por el oponente. Otros se basan en una perspectiva psicológica sobre cómo juegan otros competidores.

Por ejemplo, una investigación sugiere que los jugadores que han ganado tienden a repetir sus movimientos, mientras que los que han perdido suelen cambiar a otro gesto. Si un jugador gana unos rounds, es probable que repita su gesto, mientras que quien pierde puede intentar usar esa tendencia a su favor. Por ejemplo, si se ha perdido con piedra, lo común es que el oponente vuelva a elegirla, lo que podría ser ventajoso para el jugador que espera un cambio.

La mejor estrategia para asegurarse una victoria es basar las elecciones en la aleatoriedad. Un matemático chino, Zhijian Wang, descubrió que la elección aleatoria ofrece una probabilidad más alta de victoria. Su estudio también reveló que el patrón más común entre los jugadores que pierden es exactamente piedra, papel y tijeras en bucles repetitivos.

Competencias y Premios. Si uno desea convertirse en un profesional en este ámbito, no todo está perdido, pero… ¿se puede ganar dinero? Dependerá del contexto. En el campeonato anual de la WRPSA en Toronto, se otorgan premios de hasta $10,000. En la Liga de Piedra, Papel y Tijeras de EE. UU., que organiza eventos en toda la región, los premios van de $1,000 a $5,000.

Torneos más pequeños suelen ofrecer premios como pruebas de comida, tarjetas de regalo o incluso pases para cine durante un año. Sin embargo, si un patrocinador sólido se une a la mezcla, la cantidad de premios puede crecer significativamente. Esto pasó en 2005, cuando Bud Light patrocinó un torneo durante el Super Bowl, ofreciendo un premio excepcional de un millón de dólares. En 2006 y 2008, esta misma marca cronometró un premio de $50,000 para los campeones, además de un pase para participar en el campeonato internacional en China.

Competiciones en Europa. Algunos torneos han sido transmitidos por televisión y, aparte de los comentarios, los eventos más pequeños suelen llevar consigo un ambiente festivo y distendido. Afortunadamente, Europa también se ha sumado a esta ludopatía.

La liga más famosa del continente se encuentra en el Reino Unido y, en 2019, ofreció premios de hasta £20,000. En España, aunque los premios son algo más modestos, el juego resulta culturalmente interesante, ya que se utiliza como una forma simple, rápida y justa de tomar decisiones.

En el año 2023, la Universidad Politécnica de Valencia acogió el primer torneo oficial de piedra, papel y tijeras para sus estudiantes, registrando 128 participantes, con un premio que incluía una experiencia de paracaidismo para dos personas. El año anterior, la Caja Rural de Navarra junto con la Comisión General de la Tienda Universitaria celebraron un torneo con 64 participantes, ofreciendo 500 euros para el ganador, 200 para el segundo puesto y 50 para el tercero.

Asia y su Tradición. Cuando mencionamos la Copa Mundial en China, es relevante porque en Asia, este juego ha tenido siempre una notable popularidad. Este fenómeno tiene sus raíces en la historia, ya que el juego se remonta a la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) y se conocía como Shǒushìlìng, antecesor del juego que conocemos hoy en día. Este juego llegó a Japón en el siglo XVII, donde se adaptaron sus gestos y reglas actuales.

Después de los Juegos Olímpicos de 2008, se llevaron a cabo campeonatos mundiales de la Asociación Internacional de Piedra, Papel y Tijeras, que atrajeron a competidores destacados de todo el mundo. En Hong Kong, un torneo menos serio incluso llegó a determinar la adjudicación de un apartamento valorado en $500,000, mostrando la emoción por este juego en varias culturas, incluyendo la febril popularidad en Japón.

El grupo japonés AKB48 organiza anualmente un torneo, en el cual el ganador se corona como la “reina del juego” (traducido literalmente). Estos torneos son transmitidos por televisión, generan un gran seguimiento y el público es bastante cálido y generoso. Así como en España, este juego se utiliza de manera informal en la vida cotidiana. Al final del día, lo más importante de estas competiciones es la diversión y la celebración en torno a ellos.

A pesar de que este tipo de competiciones puede parecer inusual o estrafalario, me atrevo a admitir que cuando me enteré de su existencia, casi levanto una ceja. Sin embargo, esto es algo similar a descubrir que hay un campeonato mundial de recolección de basura, también originario de Japón. Si te consideras un apasionado de este juego y quieres sumergirte en él, puedes encontrar más información sobre cómo convertirte en profesional.

Fotos | CAJA RURAL DE NAVARRA, AKB48

En xataaka | Ya había competiciones de tiro en los Juegos Olímpicos de 1900, destacando los disparos de cañón.