November 21, 2025
La cuarta salida de la Fedefútbol – La nación
Deporte

La cuarta salida de la Fedefútbol – La nación

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se encuentra en completo shock horas después del descalabro de la selección nacional en las eliminatorias al Mundial 2026. Aunque confirmó públicamente la salida de Miguel “Piojo” Herrera y su cuerpo técnico, ElMundo.CR La misma noche de eliminación pudo comprobar que la limpieza interna no quedó ahí.

Hoy lo revelamos: La cuarta salida fue de Ignacio “Nacho” HierroDirector Deportivo de las Selecciones Nacionales, y su permanencia fue considerada “insostenible” por varias personas del Comité Ejecutivo.

“La sesión de ayer fue extraordinaria y tenía un solo punto en el orden del día, por eso no continuó. Pero no hay camino a seguir. Sostenerla es complicado”, sugirieron fuentes.

1. Miguel Herrera: Fuera sin relevo total

La cláusula de rescisión del contrato de Piozzo se activó el jueves por la noche. No se clasificaron para el Mundial ni para los playoffs como anunciaron ElMundo.CRFedefútbol consiente a Remuneración de un mes de salarioA pesar de que el documento se redactó hace tres meses.

Osail Maroto confirmó que:
“El acuerdo es privado”, dijo.
Pero este medio logró comprobar que Herrera Acordó que no pagará salario por tres meses completos.

2. Oscar Escobar: Adiós al asistente principal

Escobar era la mano derecha de Piozo. Su contrato estaba ligado directamente al mexicano. Sin Herrera, no tenía ventaja: Sale inmediatamente.

3. Álvaro Galindo: Él también se despide

Galindo, parte del núcleo íntimo del técnico azteca, se va sin discusión. Los participantes recibieron el monto total establecido en sus contratos: Tres meses cada uno.

El importe total del acuerdo para el cuerpo técnico es de aprox. $130,000Según información confirmada ElMundo.CR.

4. Ignacio Hierro: Un nombre que los sindicatos no quieren pronunciar

Cae por su propio peso.

Aunque el comunicado oficial del comité ejecutivo no mencionó al director deportivo y evitó mencionar el destino de Osail Maroto, fuentes consultadas por este medio fueron categóricas:

“Es muy difícil apoyar a Nacho Hiero. Él tiene la misma responsabilidad en el fracaso que en el éxito”.

Fue Hiero quien preparó una terna de candidatos para dirigir la selección y recomendó a Miguel Herrera. Fedefútbol aceptó su oferta y eligió al mexicano.

Hoy, con el tricolor fuera del Mundial más accesible de la historia, esa decisión es uno de los errores estratégicos más graves de la federación en una década.

Que Maroto lo aborde:

“La elección del entrenador fue cosa de Ignacio Hierro… y el resultado no se produjo”.

Aunque sostiene que el cargo de director deportivo tiene otras responsabilidades, reconoce que este aspecto de la clasificación para un gran Mundial es el más importante.

Ignacio Herrera y Miguel Herrera en la presentación del técnico mexicano.

Una salida inevitable, sólo pendiente la formalización

Está prevista una revisión de su continuidad para la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo de la próxima semana. Pero internamente lo dan por sentado:

Nacho Héroe no continúa.

Las federaciones buscan una revisión completa del sector deportivo: un nuevo entrenador, un nuevo liderazgo y un replanteamiento desde cero para el proceso 2030.

Ya comenzaron los trabajos de limpieza

El golpe del fracaso eliminatorio no sólo expone los errores tácticos, sino también las decisiones de liderazgo que hoy están pasando factura. Con la salida de Herrera y su equipo y la inminente caída de Ignacio Hierro, comienza un nuevo capítulo en la Fedefutbol… que pretende borrar la peor eliminatoria del fútbol costarricense de los últimos 25 años.

Mientras la nación busca explicaciones, ElMundo.CR Confirma que la Federación prefiere no reconocer públicamente:

La reestructuración está completa. Y Hero es parte de esa lista.