
La desaparición de un portero en el fútbol mundial
Buenos Aires, EF. – Uno de los más grandes porteros en la historia del club Boca Juniors, Hugo Orlando Gatti, falleció a los 80 años, dejando un legado imborrable en la rica historia de este equipo icónico. Su estilo de juego único y excéntrico se hacía notar no solo en el campo, sino también en las gradas, donde sabía desafiar e intimidar a sus rivales, convirtiéndose en un verdadero espectáculo para los aficionados. Su vida y carrera se entrelazan con la historia del fútbol argentino, y su presencia será muy extrañada.
De acuerdo con fuentes médicas, Gatti fue llevado de emergencia al hospital en Buenos Aires, donde estuvo bajo tratamiento intensivo durante los últimos dos meses. La familia del legendario arquero ha solicitado la desconexión de la respiración asistida tras su deterioro en la salud. Este momento es devastador no solo para sus seres queridos, sino también para los miles de aficionados que lo admiraron a lo largo de su carrera.
Gatti, quien fue convocado en múltiples ocasiones para integrar la selección argentina, fue ingresado en el Hospital Pirovano de Buenos Aires tras haber sufrido un accidente de tráfico en las carreteras públicas en febrero. Desafortunadamente, su estado de salud se agravó debido a problemas respiratorios severos que lo llevaron a la situación crítica en la que se encontraba antes de su fallecimiento.
Con más de 400 partidos defendiendo los colores de Boca Juniors, Gatti poseía una impresionante cantidad de encuentros en la primera división argentina, acumulando un total de 765 partidos a lo largo de sus 26 años de carrera profesional, que comenzó en 1962 y se extendió hasta su retiro en 1988. Este récord lo coloca entre los más destacados en la historia del fútbol argentino.
Su debut profesional tuvo lugar en Atlanta en 1962, después de lo cual pasó a formar parte de equipos como River Plate y Gimnasia y Esgrima, antes de unirse a Boca Juniors. En este club, se estableció como un ídolo, protegiendo su arco durante más de una década y dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los hinchas.
Nacido en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, en 1944, Gatti se destacó rápidamente por sus notables habilidades con los pies, su estilo arriesgado y su inclinación a salir del área, características que hicieron que muchos lo catalogaran como un portero ‘diferente’. Durante su tiempo con Boca Juniors, ganó tres campeonatos de primera división (dos en 1976 y uno en 1981 junto a la leyenda Diego Armando Maradona) y tres títulos internacionales, incluyendo las Copas Libertadores de 1977 y 1978, así como la Copa Intercontinental de 1977.
En el ámbito internacional, Gatti defendió la camiseta de la selección argentina en 14 ocasiones entre 1967 y 1977, dejando su marca en la historia del fútbol de su país. Tras su retiro en 1988, se trasladó a España, donde continuó vinculado al fútbol, participando en eventos deportivos como panelista y comentador.
La noticia de su fallecimiento ha provocado un torrente de mensajes de condolencias y despedidas. El presidente de Argentina, Javier Milei, quien también es un ferviente defensor de Boca Juniors, expresó su pesar en redes sociales, compartiendo una imagen del ‘loco’ Gatti junto a la frase “Adiós colega, si me permites”. Estas palabras reflejan el sentimiento de enorme tristeza y pérdida que ha invadido al país tras la muerte de uno de sus grandes ídolos futbolísticos.