November 27, 2025
La educación superior costarricense consolida su liderazgo en sostenibilidad con el trabajo de REDIES

 – La nacion
Tendencias

La educación superior costarricense consolida su liderazgo en sostenibilidad con el trabajo de REDIES – La nacion

San José, 26 nov () – La Red Costarricense de Instituciones de Educación Sostenible (REDIES) celebra 15 años de trayectoria promoviendo la sostenibilidad dentro del sistema de educación superior, a través de la colaboración, el intercambio de conocimientos y la promoción de buenas prácticas ambientales en los campus universitarios del país.

Fundada en 2009 bajo la convocatoria realizada por la Universidad EARTH, REDIES reúne actualmente a 17 instituciones de educación superior y técnica públicas y privadas, así como aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Carta de la Tierra Internacional, ARIUSA, VICAL y el Ministerio de Salud.

Durante estos años, la REDIES consolidó una plataforma de acciones en torno a la sostenibilidad de alto impacto, promoviendo la responsabilidad ambiental institucional. Entre sus principales logros se encuentran:

  • La implementación de más de 50 indicadores ambientales en áreas como agua, energía, residuos, neutralidad de carbono, gestión y educación ambiental, que se miden anualmente.
  • El reducción sostenida del consumo de agua y mejora de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las universidades participantes.
  • El Gestión adecuada de 3 toneladas de residuos sólidos. durante 2024, de los cuales una parte importante ha sido recuperada o reciclada.
  • la planta de más de 10.550 árboles como parte de programas de compensación y concientización ambiental.
  • El fortalecimiento de la educación ambiental universitariainvolucrando a miles de estudiantes y funcionarios en campañas de reforestación, ahorro de energía y separación de residuos.
  • La mayoría de las instituciones miembros cuentan con reconocimientos ambientales, por ejemplo Bandera Azul en diversas categorías, Programa de Tierras de Neutralidad de Carbono-Inventario y Programa de Tierras de Neutralidad de Carbono-C Neutralidad Plus, Excelencia en Gestión Ambiental de DIGECA-MINAE y participación en el ranking mundial GreenMetrics.

“Celebrar estos 15 años es reconocer el valor de las redes, donde la sustentabilidad deja de ser un objetivo aislado y pasa a formar parte de la cultura universitaria. Cada institución aporta desde su realidad y genera un cambio colectivo que se traduce en un país más consciente y comprometido con el medio ambiente”, destacó. Manrique Arguedas, coordinador REDIES y representante de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Foro “Gestión ambiental y educación con conciencia”

Como parte del aniversario, la REDIES realizará el foro “Gestión Ambiental y Educación con Conciencia” el próximo 28 de noviembre en el auditorio de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), en Barrio Tournón, San José. El encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la educación ambiental en la reputación institucional y su contribución al cumplimiento de los ODS.

El programa incluirá la conferencia “Gestión y educación ambiental con conciencia”, a cargo del académico Javier Benayas, de la Universidad Autónoma de Madrid, así como conversatorios sobre gestión ambiental en instituciones de educación superior y la implementación de la educación ambiental en el sistema educativo costarricense, con la participación del SINAC-MINAE, UNESCO, CEA-UNED, CONARE y el MEP.

REDIES proyecta una agenda para los próximos años encaminada a ampliar sus indicadores de sostenibilidad, promover la economía circular al interior de las instituciones educativas y fortalecer la participación estudiantil como motor de cambio. La educación, entendida como herramienta de acción y liderazgo ambiental, seguirá estando en el centro del trabajo que la red promueve a nivel nacional e internacional.

“Las acciones que inspiran y los cambios que apenas comienzan en la educación. Este aniversario es una oportunidad para renovar el compromiso de las instituciones por un futuro más responsable, solidario y sostenible, donde cada decisión académica y administrativa contribuya a un planeta más equilibrado y justo”, concluyó Arguedas.

Para participar en el foro “Gestión ambiental y educación con conciencia”, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, puedes registrarte para asistir siguiendo enlace. De igual forma, el evento también será transmitido en vivo a través de la página de Facebook del ULACIT.