
La Fundación Sifais está invitada al Foro Internacional para compartir su historia y su alcance.
SAN JOSÉ, 25 de marzo (Elmundo.cr) – El Sistema Integral de Entrenamiento Artístico para la Inclusión Social (SIFAIS) ha sido honrosamente invitado a participar en el seminario titulado ‘Seguridad Ciudadana: nuestra agenda común’, el cual se llevará a cabo del 26 al 30 de marzo en la ciudad de Santiago, Chile. Este evento, convocado con la finalidad de abordar temas cruciales para el futuro de nuestras sociedades, se presentará como una plataforma vital para el diálogo y el intercambio de ideas.
El objetivo principal de este seminario es profundizar en el análisis del papel que desempeñan la sociedad civil, los gobiernos y el sector privado en la promoción del crecimiento sostenible y la inclusión social. Así, se abordarán temáticas de gran relevancia como la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la innovación tecnológica e integración regional. Estos asuntos son fundamentales para forjar un futuro más equitativo y sostenible para todos.
La actividad se enmarca dentro de la reunión anual de gobernadores del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el año 2025, donde la Fundación Siphais estará representada por su presidenta y fundadora, la Sra. Maris Stella Fernández. Su presencia en este evento no solo es un testimonio del reconocimiento del trabajo pionero de SIFAIS, sino que también subraya la importancia de abordar los desafíos relacionados con la seguridad ciudadana a partir de un enfoque integral, centrado en la inclusión social y el empoderamiento comunitario.
La invitación extendida a la Sra. Fernández reitera el aprecio por el esfuerzo incesante que realiza SIFAIS en sus diversas iniciativas. La participación en esta plataforma internacional permite que se visibilicen los logros y experiencias positivas de la Fundación, así como el impacto significativo de su modelo de intervención en comunidades vulnerables, destacando su compromiso con la mejora de la seguridad y el bienestar social.
Reconocimiento del trabajo difícil en áreas vulnerables
Este evento representa una oportunidad invaluable para SIFAIS, con el fin de compartir su modelo de intervención que ha tenido un impacto positivo en la transformación de percepciones y la creación de entornos más seguros, tal como se ha evidenciado en la comunidad de La Carpio, un ejemplo de éxito en esta área. “Para SIFAIS, la invitación es un reconocimiento esencial a su enfoque innovador, donde la iniciativa ciudadana muestra su potencia transformadora”, afirma Rosa Ruíz, directora ejecutiva de la Fundación SIFAIS.
Se anticipa que en su presentación, la Sra. Fernández permita a los asistentes conocer, con mayor profundidad, los programas de socioeducación que SIFAIS lleva a cabo, basados en la adquisición de habilidades diversas, destinados a grupaciones poblacionales vulnerables. A su vez, buscará destacar el desarrollo y los resultados de sus proyectos de empresas sociales productivas, invitando a otros países de la región a replicar dichas iniciativas.
Sobre Siphais
SIFAIS es un proyecto que nació hace 14 años con el firme objetivo de ofrecer talleres y programas de educación socio, al tiempo que se promueven empresas sociales productivas, lo cual ha tenido un impacto positivo en múltiples comunidades vulnerables. Actualmente, SIFAIS opera en comunidades como La Carpio (San José), Herradura (Puntarenas) y Birrí (Heredia), llevando educación a donde más se necesita.
La fundación ofrece educación en áreas artísticas, deportivas, tecnológicas y lingüísticas de manera gratuita para niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Esto es particularmente significativo en la comunidad de migrantes más grande de América Central, donde se genera una verdadera revolución constructiva a través de la creatividad, el desarrollo personal y la inclusión social de todos los participantes.
Sobre Maris Stella Fernández
En el marco del Foro Internacional del BID, se destaca a la presidenta de SIFAIS, Maris Stella Fernández, como una figura ejemplar en Costa Rica, conocida por su incansable labor en pro de la inclusión social a través de la expresión artística, el deporte y el voluntariado. No solamente es abogada y periodista, sino que también se desempeña como asesora de comunicaciones estratégicas. Su dedicación se refleja en la fundación del negocio de comunicaciones Eureka, donde aplica su pasión por promover iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad.
Uno de los proyectos más destacados que surge de su labor en la empresa es la creación de la Fundación SIFAIS, la cual ha crecido hasta convertirse en una entidad sin fines de lucro independiente. Este esfuerzo ha dado lugar a un emprendimiento social que reinvierte la mayor parte de sus ganancias para seguir apoyando a la fundación y su misión.