
La inversión y las exportaciones en Costa Rica promueven más de 310,000 empleos – La nación
Con la participación de más de 1,000 compañías de exportación y 400 clientes e inversores de más de 40 países, Cumbre de comercio e inversión 2025El evento organizado por Procomer que busca consolidar al país como una inversión y exportación regional. El objetivo de la reunión es atraer proyectos de inversión que puedan crear cadenas productivas, nuevas oportunidades comerciales y un mejor trabajo, fortaleciendo la competitividad y la proyección internacional de la economía costarricense.
Organizado Comercio exterior promotor de Costa Rica (Procomer) Esta área es la evolución del comercio del cliente (BTM), que marca el punto de inflexión en la primera integración de ambos programas en un alto valor estratégico.
Cinco días, más de 1,000 empresas, incluidas las Costac Aries, las compañías multinacionales y las empresas en el catálogo de proveedores especializados para inversión extranjera, se reunirán con más de 400 clientes internacionales e inversores de 40 países. La agenda incluye más de 3.700 reuniones de negocios, exposiciones comerciales por sector, ruedas de inversión, recorridos técnicos dentro y fuera del gran espacio metropolitano, así como redes multisectoriales.
La inversión y las exportaciones en Costa Rica promueven más de 310,000 empleos
“Recolección de más de 1,000 compañías de exportación y 400 clientes e inversores internacionales de un espacio, no solo es un lugar adecuado para el comercio, sino un centro estratégico para los negocios, la innovación y la sostenibilidad de esta administración para la agenda del país.
A finales de julio de 2025. Año, la exportación de activos de Costa Rica alcanzó los 13,148 millones de dólares, con un crecimiento del 17% en comparación con el mismo período del año pasado. Este comportamiento está impulsado principalmente por el sector Equipo de precisión y médicoque representa el 48% de las exportaciones totales, así como los sectores Agricultura y comidacon acciones del 17%, es decir, 12%.
Laura López, Gerente General Procomer, agregó que este evento es una prueba de que la Costa Rica está lista para la competencia y la conducción de dinámicas, cadenas y empleo, y al mismo tiempo fortalece la presencia internacional de nuestras exportaciones.
2024. Años Régimen de zona libre concentrado 74% de la inversión extranjera directa desde el suelo y generó más de 265,000 asuntos directos e indirectosde los cuales El 89% coincide con las compañías IED. Si se considera una inversión extranjera en todo el país, tanto desde dentro de la zona libre, el empleo total excede 310,000 personas.
Los participantes internacionales son representantes de mercados clave como América Central, así como Alemania, Reino Unido, Japón, India, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, España y Francia, entre otros. La agenda incluirá Charlas especializadas y conferencias de figuras internacionales como Katie McGintyJohnson está controlando al vicepresidente; Didi CaldwellDirector Ejecutivo de Estrategias de Ubicación Global; Henry LoewendahlCEO WAVTEQ; y María Carolina Pinheiro Vicepresidente de Desarrollo de Hoteles de América Latina Wyndham.
Costa Rica mantiene un lado sólido en la base de datos, respaldado por resultados competitivos, sostenibles y de resultados, un ecosistema orientado.
El régimen de la zona libre no solo atrae el capital que puede aparecer, ya ha intensificado las cadenas productivas, amplió la diversidad de inversión de origen y promovió la variedad de destinos y productos en la oferta nacional de exportación. Su influencia se tradujo en el desarrollo económico, creando oportunidades y una mayor resiliencia frente a la dinámica del medio ambiente global.
La tierra también tiene Más de 1000 empresas multinacionales Trabajar en sectores estratégicos como dispositivos médicos, servicios corporativos, producción y tecnología avanzadas, respaldados por ecosistemas competitivos, sostenibles y preparados.

“Costa Rica Comercio e inversión en la Cumbre es una obligación para la consolidación de largas relaciones y la apertura de nuevas oportunidades para nuestras regiones. Esta plataforma nació para permanecer y evolucionar junto con las necesidades del entorno global”, concluyó Laura López, Directora Gerente Procomer.