April 28, 2025
La nueva república cuenta con su candidato para atender al presidente del parlamento.
Política

La nueva república cuenta con su candidato para atender al presidente del parlamento.

La situación política en la nueva república ha tomado un giro inesperado con la nominación de Rosalia Brown como candidata a la presidencia de la Asamblea Legislativa. La competencia se presenta compleja, especialmente frente a Rodrigo Arias, quien ya ha logrado consolidar un respaldo significativo para su candidatura.

Rodrigo Arias, líder del partido libertario, ya cuenta con más apoyo del mínimo requerido, lo que le da una ventaja estratégica en la carrera por la presidencia de la Asamblea.

Nadie ha oficializado el respaldo a Brown hasta el momento, aunque se rumorea que algunos miembros del partido gobernante están considerando esta opción positivamente. No obstante, su apoyo no se extiende a partidos como Pusc, Independents y PLP, lo que podría resultar en un mayor fortalecimiento de la candidaturа de Arias y, en consecuencia, poner en riesgo las aspiraciones de Brown de llegar a la oficina presidencial.

La nueva república mantiene firme su postura con un candidato propio

Por otro lado, el diputado Fabricio Alvarado, quien lidera el bloque de la nueva república, ha dejado claro que continuarán apoyando la candidatura de Brown hasta el final de la contienda, la cual se definirá el 1 de mayo de este año.

“La postura de nuestro partido es firme. Rosalia ha demostrado contar con la capacidad y el liderazgo necesario para dirigir el parlamento”, expresó Alvarado en una reciente entrevista con El observador.

Alvarado también subrayó la necesidad de un cambio en la dirección de la oficina presidencial, especialmente en un año electoral como el actual, que se presenta lleno de desafíos, particularmente en el contexto del conflicto que ha emergido entre la comisión y la legislatura.

El legislador reconoció que han estado en conversaciones con varios partidos políticos en busca de apoyo, aunque es consciente de que el panorama es difícil, incluso desde el inicio de las negociaciones. Arias comienza la contienda con un sólido apoyo de 17 votos, lo cual le otorga una ventaja inicial.

“Hemos realizado esfuerzos para dialogar con varios sectores, incluidos miembros del gobierno, representantes de la unidad, suplentes independientes y hasta con el amplio frente para discutir la posibilidad de apoyos”, comentó Alvarado.

Verifique más: Rodrigo Arias podría asegurar la oficina presidencial por cuarto año consecutivo con 32 votos a partir del 1 de mayo.

Fabricio Alvarado ha estado realizando gestiones para asegurar el respaldo necesario para el candidato de su partido.

Puertas cerradas para el apoyo a Arias

En el pasado reciente, los rumores sobre una posible alianza entre Pusc, PLP y la Nueva República para encontrar un sustituto para Rodrigo Arias no llegaron a concretarse, ya que Christian Bench optó por brindar su apoyo a Verdiblanco en lugar de buscar una alternativa común.

Esta decisión se tomó a cambio de recibir el apoyo para el vicepresidente y la segunda oficina, actualmente ocupadas por Brown y Olga Morera.

Ahora, Alvarado considera que el camino hacia el respaldo a Arias es una puerta cerrada, afirmando que han discutido el tema varias veces. “Parece que este es un punto que no se puede cambiar, y preferimos mantenernos alineados con la Sra. Rosalia”, indicó el jueves, en vísperas de las elecciones del 1 de mayo.

Para acceder a la oficina presidencial, es necesario contar con un mínimo de 29 votos, y aunque Brown podría contar con el respaldo de al menos 14, el camino sigue siendo incierto. Alvarado mantiene la esperanza de que las discusiones continúen y que las decisiones puedan cambiar en el último momento.

“He visto que existe una buena percepción de la imagen de la Sra. Rosalia entre diferentes grupos, pero, por supuesto, hay múltiples factores en juego aquí”, concluyó Alvarado.

Por otro lado, Brown se mantiene como la única rival frente a Rodrigo Arias, especialmente después de la renuncia de Vanessa Castro del Pusc, quien retiró su apoyo a principios de la semana pasada.