
La oficina del fiscal ha implementado una estrategia política en un escandaloso vínculo con el Canal 7.
San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – La Jefe de fracción oficial, Pilar Cisneros, describió el reciente desarrollo mediático como un “nuevo rendimiento de los medios montado por la oficina del fiscal con respecto al caso del acuerdo de seguimiento del aeropuerto a Liberia”. Esta declaración despierta la curiosidad sobre la relación entre la prensa y las investigaciones judiciales actuales.
Cisneros hizo hincapié en que “por supuesto, apoyamos completamente los ataques, la captura de documentos y cualquier investigación que se lleve a cabo en este asunto. Esta es la obligación de las autoridades judiciales.” Sin embargo, su respaldo a las investigaciones no se traduce en un apoyo incondicional a las operaciones realizadas por la fiscalía, especialmente en este contexto específico.
La diputada continuó diciendo: “Monta una actuación política en el escandaloso contubernio con el Canal 7. Tal desvergüenza se muestra con el hecho de que sus periodistas aparecieron, escúchelo bien, antes de que los agentes del OIJ llegaran a los puntos de búsqueda. Es innegable que los periodistas llegaron primero, lo que plantea serias inquietudes sobre la filtración de información.” Estas palabras reflejan su oposición a la manera en que se han manejado los eventos recientes, sugiriendo que hay un trasfondo político en las acciones del fiscal.
Asimismo, Cisneros insistió en que “nadie ha robado un cinco; el acuerdo de la pista era absolutamente urgente y finalmente costaba 8 millones de dólares menos de lo presupuestado. También evitamos un desastre potencial con el cierre del aeropuerto, debido a la amenaza de IATA que podría haber llevado a que no se permitieran más aterrizajes en Liberia.” Esta declaración resalta la urgencia con la que se abordó la recuperación de la pista y cuestiona los motivos detrás de las acusaciones en curso.
“Una vez más, el fiscal Carlo Díaz, desesperado por sus repetidas fallas para involucrar a este gobierno en casos de corrupción no existentes, está contradiciendo su propio testimonio que se desmorona”, afirmó Cisneros. En su discurso, instó a los costarricenses a no creer ciegamente en lo que el fiscal Díaz expone, enfatizando que la recuperación de la pista era, de hecho, necesaria. Afirmó que “cada mes de cierre del aeropuerto de Liberia nos costaría cuatro veces la inversión realizada en la recuperación de la pista. Era una emergencia en ese momento”.
Por otro lado, al abordar los puntos de la acusación, Cisneros subrayó que “la disminución ha llegado desde 2016, como usted bien admitió. No hay duda de que Bonnie ha afectado la pista; el daño continuó empeorando a través de los meses. Pero mire, costarricenses, atacaron 23 puntos, atraparon a cuatro personas y los trataron como criminales. ¿Por qué no simplemente los citaron para interrogarlos en lugar de tratarlos como delincuentes peligrosos? Los obligan a dormir en una mazmora,” denunció de manera emocional.
La legisladora enfatizó que “el propio enjuiciamiento reconoce que no había irregularidad en el premio. Lo escuché de Carlo Díaz”. Se preguntó: “¿No fue porque alguien robó el dinero, o porque Meco se volvió más millonario? ¿Qué es una ingeniería de valor? Es una modificación a un contrato legal y ordinario que ahorra tiempo y dinero”. Esto puede interpretarse como un intento de aclarar conceptos legales confusos en la discusión pública.
Cisneros concluyó afirmando que “la situación es completamente opuesta a lo que uno esperaría. Aquellos que realizan su trabajo de manera oportuna, bien hecho y a un costo más bajo, sin sospechas de robo o corrupción, terminan esposados y encerrados. Por el contrario, aquellos que abogan por procesos normales que podrían llevar al cierre del aeropuerto de Liberia, con un costo estimado de 130 millones de dólares al mes, han montado un espectáculo político, señalando con el dedo hacia otros sin presentar evidencia alguna y vulnerando los derechos de aquellos que nunca se negaron a declarar.”
Finalmente, la diputada expresó que “en este mundo al revés, yo optaré por fortalecer la patria, defender los beneficios del turismo y demostrar que hay maneras más eficaces y económicas de avanzar en obras públicas para el beneficio de toda la sociedad.” También se dirigió a la diputada Carolina Delgado, recordándole que el presidente había presentado una denuncia penal contra Luis Amador hace más de un año, lamentando el nulo avance en el caso. “¿Y cuánto ha progresado? Oh, seguro que nada, porque el fiscal no está interesado en continuar,” concluyó.