
La OIJ y la oficina del fiscal podrán realizar operaciones continuas de 24 horas, gracias a un proyecto que fue aprobado por los suplentes en la primera discusión.
El pasado miércoles, la sesión legislativa logró la aprobación en primera instancia de una importante propuesta, la cual fue respaldada por un total de 43 votos a favor, formando parte de una lista que se consigna como 24,495. Esta iniciativa se originó de la propuesta presentada por la trabajadora en la defensa de la libertad, Monserrat Ruiz. Dado que la capacidad de respuesta de las autoridades judiciales puede desarrollarse durante todo el día, es crucial para la seguridad pública.
Dentro del marco de la Reforma del Proyecto 193, se presenta la modificación del Código Penal que busca eliminar la restricción temporal existente sobre las operaciones de ataque judicial. Actualmente, los agentes de la policía están limitados a realizar estas acciones únicamente entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.
Con la propuesta enmendada, las autoridades del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y los fiscales podrán operar en cualquier momento del día o de la noche, lo que incluye fines de semana y días festivos, ofreciendo así una mayor flexibilidad en la lucha contra la criminalidad.
El pasado 26 de febrero, el oficial del Ministerio Público, Carlo Díaz, comentó después de un encuentro en el estado legislativo que es fundamental enmendar esta legislación para aumentar el despliegue de recursos y estrategias dentro de este procedimiento.
El Ministro de Justicia también expresó su opinión sobre la importancia de esta reforma: “No estamos limitados a un horario específico, debemos estar disponibles las 24 horas del día para atender todos los casos que requieran nuestra intervención”.
Por su parte, la diputada Ruiz mostró su satisfacción por el avance logrado en la primera discusión de esta normativa y expresó su expectativa de que la segunda discusión se llevara a cabo el 29 de abril de este año.
En sus palabras, Ruiz resaltó la urgencia de actuar frente al crimen organizado: “Si el crimen organizado no descansa, no deberíamos tener restricciones en nuestra capacidad de reacción ante estas amenazas. Continuamos estableciendo leyes más firmes para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos los ciudadanos”, indicó el diputado de Verdiblanca.
Lea más: Los diputados obsequian su apoyo a un plan para permitir que OIJ y fiscales operen sin restricciones horarias.
Monserrat Ruiz, Diputado Pln.
¿Qué estipula el proyecto de ley?
Esta iniciativa también contempla mejoras en la implementación de ataques y registros en residencias, oficinas y otros espacios acordes al contexto actual de seguridad. De acuerdo al proyecto que recibió luz verde en la primera discusión de este miércoles:
“Artículo 193- Allanamiento y registro de residencia. Cuando el registro tenga que realizarse en cualquiera de las unidades, negocios u oficinas, la búsqueda y el registro se ejecutarán bajo la supervisión directa de los jueces y se podrán llevar a cabo en cualquier momento del día o de la semana, incluidas las festividades, permitiendo una mayor efectividad”.
Además, el proyecto establece un plazo específico dentro del cual el juez debe emitir la resolución correspondiente:
“Una vez que se presenta una solicitud para realizar una búsqueda, el juez deberá cumplir con las siguientes fechas límite para emitir su resolución:
- En los casos de trámites regulares, la resolución deberá emitirse en un máximo de tres días calendario.
- En procedimientos con características especiales relacionados con el crimen organizado o aquellos que sean complejos, la resolución deberá ser emitida en un período no superior a cinco días calendario.