
La pérdida de Broadcom Chips Factory es un Malazo para España. Ahora tienes que confiar todo a tu plan B – La nación

Para España, es un verdadero maza perder el sistema integrado de envasado circular que Broadcom construiría en el suelo español. Y es por varias razones de peso. Lo más obvio es que la presencia de una fábrica de esta empresa estadounidense pondría el país en la tarjeta europea La producción de sustratos progresivos. Además, un trabajo de alta calificación probablemente produciría, desarrollar el ecosistema tecnológico del área, en el que finalmente se instalen y atraigan nuevas inversiones.
Como explicamos ayer, este proyecto finalmente no entrará en juego. Las filtraciones aseguran que la negociación del gobierno español y la Directiva Broadcom hayan ingresado a un punto de presentación de hombres hace unos meses desde julio de 2023. No hay duda de que fue un plan muy interesante para España, pero afortunadamente no es el único proyecto que desarrolla la industria semiconductora local y aumenta la relevancia de las empresas españolas en el mercado global de los circuitos integrados.
Estos proyectos le dan a España la oportunidad de crecer en la industria de los chips
La instalación que podemos ver en la fotografía de este artículo es el protagonista auténtico de uno de los proyectos más importantes que España desarrolla en el sector que nos afecta: innofab. El edificio temporal es el Synestron Alba, que se encuentra en la ciudad catalana de Cerdanyola del Vallès, a solo 6 km del centro de Barcelona. Y su papel en el proyecto innofab será de importancia crucial. Una nota antes del movimiento hacia adelante: un sincrotrón es un electrones de electrones circulares, con el cual se analizan las propiedades de la materia, como diferentes tipos de materiales o incluso proteínas.
La institución española, que participa en este plan, es el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, que pertenece al CSIC (IMB-CNM-CSIC), un centro que tiene mucha experiencia tanto en microelectrónicas como en técnicas avanzadas para la producción de circuitos integrados. Innofab será un estado que será la caja de fábrica de semiconductores que se alojará junto al Alba Syrtron. Costará alrededor de 392 millones de euros y será financiado por el plan de próxima generación de la Unión Europea, así como con el capital, que contribuyen con los gobiernos de España y la generalidad.
El trabajo de construcción de innofab pronto comenzará con el propósito del sistema para comenzar la producción de chips en 2028
La construcción pronto comenzará con el propósito del sistema para comenzar las fichas en 2028. Este proyecto está encabezado por el Instituto Catalán de Nanociencias y Nanotecnología y está muy cerca de la Autónoma Universidad de Barcelona. Es su propósito, como mencioné algunas líneas anteriores, los circuitos integrados de la próxima generación, pero no habrá chips convencionales. Serán semiconductores en los que se utilizan materiales avanzados, como: B. Gráficos para desactivar las escaleras de silicio, cuya producción está controlada por Asia y los Estados Unidos.
Cuando se termina la fábrica de innofab, el acelerador de partículas Alba permite el análisis de los materiales candidatos que pueden usarse para la producción de semiconductores atómicos. Y también las propiedades de los circuitos integrados de Avant -Gart. Una nota importante es que Innofab no produce chips en grandes cantidades. Su tarea será desarrollar tecnologías avanzadas Esto se usa comercialmente en otras plantas. En cierto modo, este rol justifica que sus costos son menos de 400 millones de euros.
En cualquier caso, innofab no es el único proyecto dedicado a los chips que desarrolla España. El Plan Godic intenta desarrollar las tecnologías necesarias para permitir la gran producción de carburo de silicio policristalino. Esta iniciativa se enmarca en la afiliación de microelectrónicas y semiconductores (popularmente conocido como ChIP) y tiene un presupuesto de 3,3 millones de euros a los que el estado contribuye al pagar el 68% de los costos totales. Suena bien, pero hay más de lo que no deberíamos pasar por alto: la razón por la cual este proyecto es tan importante para Europa y España.
El plan Godic intenta desarrollar las tecnologías necesarias para permitir la gran producción de carburo de silicio poliestálico
La situación actual de tensión en los campos geopolíticos y geoestratégicos, que están en manos de Estados Unidos y Europa, por un lado, y China, por otro lado, promueve que el viejo continente hace todo en su mano para fortalecer su cadena de suministro en relación con la industria circulatoria integrada. Su propósito es Poner fin a su profunda dependencia De los proveedores asiáticos en general y de China en particular, es de importancia crucial en el camino a este objetivo que un trabajo de producción de su propio carburo de silicio sea de importancia crucial. Es para España y también para Europa porque este recurso está actualmente falta.
El Proyecto Diosico comenzó su viaje a fines de 2023 y dura 26 meses. Las empresas españolas involucradas en él probablemente completarán el desarrollo de innovaciones que son necesarias para avanzar a principios de 2026. O tal vez si todo va como seda como la seda, a fines de 2025. Independientemente de
Antes de concluir este artículo Dirigir la integración y encapsulación de componentes y sistemas electrónicos. La institución española, que participa en este plan, es el Instituto de Microelectrónica de Barcelona CSIC (IMB-CNM-CSIC), un centro que tiene mucha experiencia tanto en microelectrónica como en técnicas progresivas para la producción de circuitos integrados.
Cada iniciativa que aumente la competitividad de Europa en una industria estratégica y semiconductores debe ser bienvenido
“Tenemos la intención de trabajar en dos enfoques, dependiendo de si se requiere la evacuación de altos medicamentos térmicos, como en el caso de ASIC, o si lo que se busca es una distribución homogénea de la temperatura que es más aplicable al caso de los sensores de imagen y radiación. Miguel Ullán señala estoIMB-CNM-CSIC Investigador Experto en tecnología de enfriamiento.
No hay duda de que una iniciativa que aumenta la competitividad de Europa en una industria estratégica, como los semiconductores, debería ser bienvenida. Y, por supuesto, es muy buena noticia que España participa activamente. Una de las fortalezas del antiguo continente es su capacidad científica, y priori parece ser una buena idea usarlo. En este momento parece muy difícil llegar a Asia en su conjunto, pero al menos Europa debe ser más relevante en el campo de los semiconductores a mediano plazo.
Imagen | Distribución
En Xataka | El hito de España en la fusión central: el primer plasma generado por el reactor inteligente nos invita al optimismo
En Xataka | Malas noticias para Intel y Europa: la construcción de la fábrica de chips alemanes se retrasará para 2029 o 2030