
La prevención de la infancia beneficia una vida con una visión saludable – La nacion
SAN JOSÉ, 24 de septiembre (Elmundo.cr) – Muchos problemas de retina se pueden detectar temprano si la opinión se revisa desde la infancia. Durante esta etapa, la retina es particularmente vulnerable, porque en esos años se desarrollan los compuestos visuales que el hombre acompañan a lo largo de la vida.
El Día Internacional de la Retina, que se celebra el último domingo de septiembre, es un espacio ideal para crear conciencia sobre la prevención, promover revisiones periódicas y enfatizar que la detección temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida de niños y adultos.
Según lo establecido por el oftalmólogo y subespecialista en Retina y Glassy, DR. Dhariana Acón, la retina es el tejido que cubre toda la superficie posterior del ojo y es donde se encuentran las células responsables de la visión: los conos que hacen posible la visión en la oscuridad. El centro se llama Máxula, que es el área de la visión más grande a nivel ocular y le permite leer y distinguir detalles finos, colores y todo lo que necesita una gran precisión visual.
“La retina comienza a formarse a medida que el bebé está en el útero y finalmente se desarrolla en los primeros meses y años de vida”, agrega.
Acón señala que la retina puede verse afectada desde el nacimiento. Una de las enfermedades más comunes es la retinopatía prematura, la enfermedad del abrigo y las enfermedades genéticas o las disfies hereditarias.
“Incluso se pueden ver volantes retinianos en pacientes con edad pediátrica”, señala el experto.
La retinopatía prematura afecta el desarrollo de vasos sanguíneos en bebés nacidos temprano. La enfermedad de los abrigos causa vasos sanguíneos anormales en la retina que debilita la visión. Las enfermedades genéticas o las distrofias hereditarias son cambios en los genes que dañan las células retinianas y causan pérdida de visión progresiva.
Por lo tanto, y aunque muchas de estas enfermedades pueden ser asintomáticas en las primeras etapas, el Dr. Acón comenta que algunas etapas más avanzadas pueden ser la disminución progresiva o repentina de la visión; El trastorno ocular, es decir, que un ojo está completamente distraído de su cintura; o un cambio en el color del reflejo rojo, que debe ser simétrico en todos los niños. Cualquier cambio en esa reflexión, ya sea en uno o ambos ojos, forma un signo de alarma que necesita consulta de inmediato.
De una manera simple, este reflejo se puede comparar con el flash que aparece en los ojos si toma una foto con flash: ambos ojos deben brillar del mismo color rojo.
En resumen, la retina sirve como cámara: atrapa la luz y la convierte en imágenes. Su función es esencial para capturar, procesar y preservar las imágenes que permiten la visión y la comprensión del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los casos de discapacidad visual de los niños pueden prevenirse o tratarse si se detecta a tiempo. Actualmente, alrededor de 19 millones de niños viven en el mundo con una especie de declive visual, y 1.4 millones sufren ceguera irreversible. Además, se estima que el 80% del aprendizaje escolar llega a través de los ojos, lo que hace una de las herramientas más importantes para el desarrollo académico y social.
La prevención y la detección temprana son los instrumentos más efectivos para cuidar la salud visual. La recomendación es hacer revisiones periódicas, así como la exposición infantil. También destaca la importancia de promover juegos al aire libre y mantener un alimento rico en vitaminas A y C, junto con antioxidantes.
Meditek, un negocio costarricense especializado en la distribución de equipos y dispositivos médicos, contribuye a la celebración del Día Internacional de la Retina.