May 4, 2025
La relajación del Canino representa una amenaza para la preservación de la vida silvestre en Zoave.
El País

La relajación del Canino representa una amenaza para la preservación de la vida silvestre en Zoave.

San José, 04 de mayo (Elmundo.cr) – En las últimas semanas, el país ha experimentado un aumento preocupante en los casos de Perros o muffin, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta fundamentalmente a los perros domésticos. Este virus tiene un impacto severo en varios sistemas, incluyendo el tracto respiratorio, digestivo y los sistemas nerviosos centrales de los animales. Además, desde el Rescate de vida salvaje, se sabe que esta enfermedad también representa una amenaza significativa para la fauna silvestre; su capacidad de infectar animales carnívoros en general hace que los ecosistemas se vean comprometidos.

Históricamente, se puede observar que el impacto de este virus ha sido devastador. Por ejemplo, en el año 1994, una epidemia en África afectó mortalmente a los leones en el Serengeti, causando una pérdida alarmante de aproximadamente un tercio de la población de estos majestuosos felinos. En Costa Rica, el año pasado se observó un aumento alarmante en los casos de infección en diversas especies silvestres, como Zorros grises y coyotes, pero especialmente se ha notado un incremento notable en Mapaches y pizotes. Es crucial enfatizar que este virus no es zoonótico, es decir, no tiene la capacidad de infectar a los seres humanos.

La transmisión del virus se produce principalmente a través de secreciones respiratorias, orina, heces y contacto físico directo. Los síntomas pueden ser devastadores, causando problemas neurológicos graves, dificultades respiratorias e infecciones gastrointestinales. En muchos casos, la enfermedad puede resultar fatal para el animal. Actualmente, no existe una cura efectiva, lo que significa que aquellos animales que logran sobrevivir a la infección pueden padecer consecuencias dolorosas de por vida y, al mismo tiempo, contribuir inadvertidamente a la propagación del virus entre otras especies.

“La propagación del virus conocido como recreativa del perro es un claro ejemplo de cómo los animales domésticos pueden cruzar la frontera hacia la vida salvaje, lo que potencialmente puede tener consecuencias desastrosas para las especies que son vulnerables o están en peligro de extinción,” comentó Isabel Hagnauer, veterinario de rescate de la organización Zoave Salvaje. Este fenómeno pone en cuestión la salud de la biodiversidad en la región.

El problema se ve agravado por varios factores, incluyendo la expansión urbana, el abandono de mascotas y la creciente interacción entre animales domésticos y salvajes. Sin embargo, el principal factor que contribuye a esta crisis es la falta de un adecuado programa de vacunación para los perros. Esta situación no solo pone en riesgo a la fauna silvestre, sino que también socava la estabilidad de los ecosistemas en los que estos animales habitan.

Recomendaciones para la ciudadanía:

  • Mantenga a los perros domésticos adecuadamente vacunados contra el virus y otras enfermedades infecciosas. Es fundamental que un veterinario lleve a cabo una evaluación general de la salud de la mascota.
  • No abandone a los animales domesticados en áreas naturales, donde puedan contagiarse o propagar enfermedades.
  • Evite cualquier tipo de contacto entre sus mascotas y la fauna silvestre.
  • Notifique a las autoridades sobre cualquier observación de animales salvajes que presenten conductas anormales, como desorientación, agresividad o dificultades respiratorias severas.

Desde la organización de Rescate de vida salvaje, se hace un llamado urgente para fortalecer las campañas de vacunación para perros, mejorar la gestión de las mascotas y fomentar la colaboración entre las autoridades en salud animal, conservación y los gobiernos locales. La protección de la biodiversidad en Costa Rica también depende de nuestra capacidad para convivir responsablemente con nuestros animales domésticos y asegurar que no se conviertan en una amenaza para la vida silvestre.