May 11, 2025
La salud enfrenta una crisis; las personas se sienten desesperadas, mueren y esperan atención.
El País

La salud enfrenta una crisis; las personas se sienten desesperadas, mueren y esperan atención.

San José, 09 de mayo (Elmundo.cr) – el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, ha emitido una crítica contundente al discurso de responsabilidad presentado por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Uno de los puntos más preocupantes que saltó a la vista en su análisis fue la notable omisión de un problema que se ha convertido en crítico para el bienestar del país: el colapso del sistema de salud pública.

A través de una declaración pública, Arias enfatizó que la crisis en la atención médica no solo se ha mantenido, sino que ha empeorado a un ritmo verdaderamente alarmante. “La salud está en crisis: casi 300 mil personas están esperando por más de un año para ser atendidas por un especialista.” Desde principios de 2023, 5.793 personas han estado a la espera de atención médica, lo que agrava aún más la situación en los servicios de salud.

El presidente legislativo subrayó que es profundamente inadmisible que el mandatario haya pasado por alto estos indicativos críticos durante su mensaje del lunes por la noche. “Señor presidente, el declive es alarmante. Las listas de espera son inadmisibles y simplemente intolerables,” afirmó Arias con una combinación de preocupación y frustración.

De acuerdo con los datos proporcionados por Arias Sánchez, en este momento hay aproximadamente 300,000 personas que esperan más de un año por una consulta especializada en el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Aterradoramente, desde el año pasado, 5.793 vidas se han perdido mientras estas personas esperaban recibir atención médica. “La atención médica no llega. La desesperación de la gente crece y, lamentablemente, mueren,” enfatizó.

Arias también alzó la voz sobre la alarmante tasa de mortalidad infantil. Según datos de 2024, se ha registrado un preocupante 10.3 muertes por cada 1,000 nacimientos, una cifra que no se había visto en el país durante más de dos décadas. “Es esencial que reconozcamos el dolor de las madres que han tenido que enfrentar la muerte de sus hijos,” afirmó con firmeza, señalando el impacto emocional y social de esta tragedia.

En su crítica, el Presidente del Congreso instó al ejecutivo a asumir la responsabilidad por los datos preocupantes de salud pública y también animó al presidente a presentar soluciones concretas. Para Arias, no se trata solo de emitir discursos o hacer promesas vacías. “No es suficiente con las promesas, Costa Rica necesita liderazgo real, soluciones efectivas y un compromiso genuino por parte del gobierno,” finalizó su discurso.

Este mensaje de Arias se produce en un contexto en el cual varios sectores, tanto del ámbito político como del médico, han cuestionado la gestión del gobierno de Chaves ante la disminución progresiva de los servicios de salud. La falta de una política clara para enfrentar la saturación del sistema y las continuas quejas de los ciudadanos solo aumentan la presión sobre el gobierno para actuar con urgencia y eficacia.