September 21, 2025
La salud pública debe contratar a 100,000 enfermeras

 – La nación
Tecnología

La salud pública debe contratar a 100,000 enfermeras – La nación

La capacitación de expertos implica esfuerzos importantes, no solo por personas que estudian y capacitan mucho para desarrollar una cierta profesión, sino también para todas las sociedad que ha dedicado recursos públicos para ofrecerles esta capacitación. Por esta razón, el refugiado de talentos formados en España siempre es una mala noticia en todas las áreas.

Lo peor es que en el caso de la enfermería Talento Se contextualiza en una paradoja: mientras que el Consejo General de Enfermería registra números en solicitudes de atención, España por sus malas condiciones de trabajo y alta temporalidad para dejar la salud pública. Un déficit de 100,000 profesionales de atención.

El cuidado hace las bolsas. España vive un año negro para la enfermería. Respectivamente publicado La razón Según los datos del Consejo de Enfermería General (CGE), más de 1,000 enfermeras han solicitado la documentación para que solo trabaje en el extranjero en los primeros seis meses de 2025.

Este número podría marcar una grabación histórica al final del año. El Datos de CGE Señalan que en todos los 2023 el número de consultas iniciales fue de 1,473, mientras que en 2024 agregaron un total de 1.350 consultas. Según Daniel Ayuso, Consejo General de Enfermería (CGE): “Lo capacitamos y al final migra a especialistas de élite en el extranjero porque las condiciones de trabajo de nuestro país no son apropiadas”.

Las razones del escape del talento. Las causas de esta migración tienen un nombre: contratos precarios, alta temporalidad y bajos salarios. Respectivamente Los últimos datos En 2024, 10,824 nuevos contratos para 5.802 enfermeras fueron firmados por el CGE, el 77.7% (8,408 contratos) fueron temporales.

RespectivamenteGuadalupe Fontán, coordinador del Instituto de Investigación de Enfermeras Españolas, “El número de contratos ha aumentado a lo largo de los años, pero el número de posibles personas es significativamente menor que el número de contratos. Esto se debe al hecho de que la misma persona se realizará muchos contratos a corto plazo durante el curso del año.

Se estima que se valora 50% de profesionales Mientras tanto, el sector de la salud es. Estos datos dibujan un escenario en el que se considera la migración del personal de enfermería para obtener la estabilidad y las condiciones de trabajo que no se pueden encontrar en España.

Destino. En 2023 los principales países de Destino del curso para profesionales españoles Eran Noruega (336 especialistas) y los Estados Unidos (226 enfermeras). Desde la entrada de Brexit, el Reino Unido ha reducido gradualmente su interés y ahora ha registrado 92 solicitudes. Irlanda, Francia o Canadá se encuentran entre los nuevos destinos para el personal de enfermería fundados en España.

La paradoja: España lo necesita urgentemente. Este rendimiento masivo cae junto con eso Reconocimiento oficial En el informe “situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024 por el Ministerio de Salud, un déficit estructural Debería establecer A 100,000 otros profesionales en los próximos años.

La proporción de español es actualmente 6.36 enfermeras (enfermeras en mujeres porque 85.5% son mujeres) Para 1,000 habitantes cada uno, lejos del promedio europeo en 8.19. Según los últimos datos Nacional y Europeo. Los expertos advierten que esta deficiencia no solo sobrecargó a los especialistas, sino que también reduce la calidad de la atención y pone en peligro la seguridad de los pacientes. Ayuso argumenta que es necesario revertir esta situación “en las enfermeras en la capacitación, creando nuevos lugares en las universidades, invirtiendo talentos en la creación de nuevos lugares para que no sea desde nuestros límites para recuperar a los que se han omitido”.

El déficit es mayor, dependiendo de dónde vivan. El presidente de la CGE se centró en el desigualdad Territorial de la situación: “Debido a la comunidad autónoma en la que viven, los ciudadanos no pueden llamar mejor la atención que otros”.

Hay regiones como Navarra con 8.92 enfermeras por cada 1,000 habitantes que están por encima del promedio europeo. Menos de 8.19 en Europa hay un país vasco (8.09), Islas Canarias (7.55), Castilla y León (7.49), Aragón (7.4), Asturias (7.34), Melilla (7.24), Extremadura (7.15), CUTA (7.10), Lasabria (6.77), Madrid) (6.54), Laisabria (6.77), Madrid. (6.54), Laisabria (6.77), Madrid (6.54), Laisabria (6.77), Madrid (6.54), Laisabria (6.77), Madrid (6.54), La Rioj. (6.51) Cataluña (6.5).

En el Vagon del bienestar con la relación más baja de enfermeras por cada 1,000 habitantes, Murcia, que apenas alcanzó 4.99, Galicia (5.16), comunidad valenciana (5.56) y Andalucía (5.56)

En Xataka | La escasez de talento ha cronizado en un punto extremo: el 75% de las compañías no encuentran lo que están buscando

Imagen | Sin obstáculos (Craig Pattenude))