“La sarcopenia es una condición silenciosa que afecta hasta al 16% de los adultos mayores en Costa Rica”, advierte experto – La nacion
San José, 12 nov () – La pérdida de masa muscular y fuerza asociada al envejecimiento, conocida como sarcopeniase ha convertido en un problema creciente entre la población costarricense de mayor edad, según explica en entrevista para EL MUNDO CR, Ana Cristina Gutiérrezmiembro de Consejo Asesor Dietéticoen entrevista con este medio.
“La sarcopenia se define como la pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular asociada al envejecimiento. En Costa Rica, este es un problema creciente debido al aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento acelerado”.dijo Gutiérrez.
El especialista advierte que muchos adultos mayores padecen enfermedades crónicas o lesiones que favorecen una vida sedentaria, además de un ingesta insuficiente de proteínaslo que contribuye a la pérdida de masa muscular. Estas condiciones, afirmó, aumenta el riesgo de caídas, dependencia funcional y deterioro de la calidad de vida.
“La sarcopenia es una condición silenciosa que afecta entre el 10 y el 16% de los adultos mayores. Es fundamental estar consciente de ella para prevenirla desde sus primeras etapas”. enfatizó.
Mala atención a las políticas públicas.
Ante la pregunta de si el sistema de salud costarricense y las políticas públicas actuales prestan suficiente atención a la sarcopenia, Gutiérrez fue claro:
“No lo creo todavía. Aunque existen programas para un envejecimiento saludable y promoción de la actividad física, la sarcopenia no se aborda como un tema de atención primaria ni se incluye en los protocolos de evaluación geriátrica”.explicó.
El experto cree que esto sería necesario integrar programas comunitarios de educación nutricional y ejercicio físicoasí como la detección precoz de la sarcopenia dentro de los exámenes de salud rutinarios de las personas mayores.
De igual manera, destacó el papel de Nutrición Herbalifeuna empresa que promueve programas de educación nutricional y bienestar, “para ayudar a las personas a fortalecer su cuerpo, su bienestar emocional y mantener un estilo de vida activo y saludable”.
Ejercicio: la clave para mantener la autonomía
Para prevenir o reducir los efectos de la sarcopenia, Gutiérrez recomienda la combinación de Ejercicios de resistencia, equilibrio, flexibilidad y actividad aeróbica moderada.siempre bajo supervisión profesional.
“Se puede trabajar con bandas elásticas, pesas ligeras o incluso con el propio peso corporal. También son útiles los ejercicios de equilibrio y los paseos supervisados sobre superficies seguras”.indicó.
El especialista sugiere realizar actividad física al menos tres veces por semanaajustando la intensidad a las condiciones médicas de cada persona.
“El ejercicio es fundamental porque cuando hay sarcopenia aumenta la grasa visceral, un tipo de grasa inflamatoria que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Mantener la masa muscular es clave para la autonomía y la calidad de vida en la vejez”.enfatizó.
Señales de advertencia
Entre los principales síntomas que pueden indicar la aparición de sarcopenia, mencionó Gutiérrez debilidad general, dificultad para levantarse de una silla o subir escaleras, caminar más lento y pérdida visible del tono muscular.
“También puede haber disminución del apetito, pérdida de peso involuntaria y fatiga frecuente. Una caída en un adulto mayor puede señalar el principio del fin, por lo que la prevención es esencial”.advirtió.
Finalmente, Gutiérrez hizo un llamado a la población adulta mayor y sus familias No subestime la importancia del ejercicio, la nutrición adecuada y la atención médica preventiva.Bueno, como él recuerda, La sarcopenia puede tratarse si se detecta a tiempo..