
Laboratorio vivo para el monitoreo y la educación ambiental nace en las catalinas – La nacion
San José, AGO (Elmundo.cr) -Coopenae -Wink, a través de su programa de bosques de Coopenae y en alianza con las catalinas, la organización de los Xterra recuerda, la mentes de apertura de coopeguanacaste y fundamentos, una reflexión de la comunidad de Potero, Guanacaste, que es el entorno del entorno, la biodiversidad combinada.
Bajo el eslogan “plante un árbol y deje que su legado se vaya”, los participantes plantaron árboles indígenas en la granja de catalinas, ubicada cerca del origen de la Pan de Sugar Quebrada, un recurso importante para la comunidad y el ecosistema local, y que afectará directamente a esta plantación.
“Todos los días requiere más importancia del medio ambiente. Xterra, crea conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y, por lo tanto, contribuye a que las futuras personas que viven en el planeta tengan un lugar para vivir”, dijo Luis Diego Chaverri, director de carreras, Xterra Costa Rica.
Según los datos de Global Forest Watch (GFW), Guanacaste perdió 1.60 hectáreas de bosque primario hidratante entre 2002 y 2024, equivalente al 4.6% de la pérdida total de cobertura de árbol registrada durante ese período. Este tipo de bosque es esencial para la conservación de la biodiversidad, y su protección y avivamiento es un paso importante para el equilibrio ambiental del área.
Además, en la temporada 2024, Guanacaste fue la provincia más afectada por incendios forestales en Costa Rica, y informó 92 incendios y quemó más de 12,000 hectáreas.
“El cuidado de los ecosistemas también está cuidando la vida de las personas. Cada planta plantada no solo ayuda a la biodiversidad, sino que también protege nuestros recursos hídricos y genera un entorno más saludable para las comunidades locales. En Coopenae Wink, creemos que la sostenibilidad es un compromiso que va más allá de nuestras actividades financieras positivas y de conservación y ambiental, y es una capacitación positiva y ambiental, para promocionar que existe un positivo y de conservación, la conservación, la conservación, es una fauna positiva y ambiental.
Las especies plantadas incluyen Madroño, Canelo, Jacaranda, Malinche, Guachipelín, Cocobolo, Cortéz Amarillo, Guayaba de Mono, Laurel, Cararo y Capulín, que prefieren el regreso de aves, mamíferos e insectos, que son alimentos e insectos en estos hábitates regenerados.
Además, las manzanas de agua y los manzanos rosados fueron coloreados para beneficiar y contribuir con el advenimiento de las aves e insectos al área al renacimiento de la biodiversidad del bosque tropical seco.
Laboratorio en vivo para monitoreo y educación
La zona intermedia trabajará como laboratorio vivo en los próximos años, donde los expertos pueden monitorear, analizar y proyectar un comportamiento forestal y fauna local en los próximos años, y despertar información valiosa para la conservación y el manejo sostenible del bosque.
Además, los estudiantes de la región tendrán acceso al laboratorio, que aprende directamente sobre el cuidado del medio ambiente y las especies locales, que promueven la educación ambiental y la conciencia a largo plazo.
Mantenimiento asegurado
Las catalinas aceptaron el compromiso de monitorear y cuidar los árboles plantados, garantizar su crecimiento y consolidar una profesión ambiental que beneficiaría a la comunidad por generaciones.
“Cada acción cuenta para proteger nuestro medio ambiente. Este proyecto no solo fortalece la biodiversidad y protege nuestros recursos hídricos, sino que también abre un espacio educativo para los jóvenes, promoviendo la conciencia ambiental y la conservación de nuestra especie”, dice Michael García, director ambiental de las catalinas y el nuevo laboratorio natural.
El día se ha consolidado como un ejemplo de colaboración entre empresas, cooperativas, organizaciones sociales y comunidad, que demuestra que el trabajo conjunto puede tener un impacto real en la protección de los recursos naturales.