
¿Las alternativas impulsarán los proyectos de la conferencia 4-3? El gobierno y el fallo siguen evaluando.
En el mes de enero, la Asamblea Legislativa tomó la decisión de abordar un proyecto de ley que ha captado la atención pública, conocido como el 4-3, que propone una jornada laboral de 12 horas durante tres días, otorgando a los trabajadores tres días libres a cambio. Esta iniciativa ha sido objeto de un extenso debate y sugiere un cambio significativo en la cultura laboral, que podría fomentar una mayor flexibilidad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Posteriormente, el gobierno hizo oficial su intención de acelerar el proceso de discusión relacionada con esta propuesta. La idea es presentarla directamente ante el plenario del Parlamento, evitando el regreso a la Comisión, conforme a lo estipulado en el Artículo 137. Esta acción es vista como un intento de evitar prolongar la deliberación y facilitar una votación más rápida.
A pesar de estos anuncios, no se ha proporcionado una fecha específica para dicha aceleración, lo que ha generado especulaciones sobre la efectividad del proceso. A medida que se inicia este inusual período parlamentario, se hizo pública una lista de 24,290 propuestas, una de ellas presentada por la legisladora del partido cristiano social, Daniela Rojas. La incertidumbre persiste sobre cuándo se elegirá el momento adecuado para acelerar el debate sobre el 4-3.
“Estamos calculando cuándo podemos tener los 38 votos necesarios. Es una cifra que representa una buena aprobación para la mayoría, pero hemos recomendado a nuestra parte que evalúe el momento preciso en que lo hagamos”, comentó Pilar Cisneros a , poniendo de relieve la importancia de la estrategia en la votación.
Para que el proyecto avance, se requiere alcanzar esos 38 votos, lo que significa que las negociaciones deben asegurarse de tener opciones viables para cada reunión parlamentaria, especialmente en el momento crucial de la votación. El respaldo a este proyecto no ha sido universal; de hecho, ha encontrado resistencia por parte del Frente Amplio y algunos diputados de la Libertad Nacional. Sin embargo, parece que posee el apoyo de la mayoría en la legislatura, lo que podría allanar el camino para su aprobación.
Según lo anunciado por Cisneros, las conversaciones respecto al proyecto han recaído en el vicepresidente, Alejandro Barrantes, quien, tras el presidente Rodrigo Chaves, no se encuentra al mando de la comisión encargada de este tipo de decisiones. Este cambio en la dinámica del liderazgo puede influir en la manera en que se procederá.
Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará
Diputado Pilar Cisneros.
El procedimiento legislativo
Cuando se apruebe una propuesta, el proceso relacionado con la discusión seguirá varias etapas en el Parlamento:
- Se abrirán tres días hábiles para considerar las propuestas actuales y otros movimientos.
- Después de este período, el proyecto se priorizará en la segunda parte del MP para una primera y segunda discusión.
- La presidencia del Parlamento tendrá la potestad de gestionar el proceso de licencias de los movimientos presentados.
Los suplentes dedicarán un total de 14 sesiones dentro del MP para analizar las propuestas que han sido presentadas y discutirán en detalle el fondo de las mismas, con sesiones programadas para los lunes por la mañana, y los miércoles, jueves y lunes por la tarde, así como los martes y jueves adicionales.
Si al cierre de los 14 ciclos, que se anticipan tomarían aproximadamente dos semanas y media, las votaciones continuarán y podrían llevarse a cabo reuniones adicionales para concluir el procedimiento, aunque existen limitaciones sobre el uso del espacio parlamentario para tales fines.
Una vez que el proceso de cambio se completere, el debate se inaugurará en la primera discusión, donde cada legislador tendrá un tiempo de intervención de 10 minutos para expresar y defender su postura al respecto.
Si la propuesta recibe la aprobación, se puede consultar el ámbito constitucional si hay al menos 10 opciones que respalden dicho procedimiento. Una vez resuelto y en ausencia de objeciones, se llevará a cabo un voto en otro debate dentro del Parlamento.